Cuando hablamos de una charla Ecosistema Nos referimos a un área demarcada en la que interactúan una serie de componentes, intercambiando materia y energía. Los componentes que forman parte del ecosistema pueden estar vivos o no. Todo el planeta está conectado y relacionado de alguna manera y para comprender todas estas interacciones y complejidades, el hombre limita la naturaleza en unidades manejables. En el ecosistema, se puede examinar toda la relación entre los seres vivos y el medio ambiente.
Por ello, en este artículo nos dedicaremos a ti qué es un ecosistema, cuáles son sus componentes y cuáles son los tipos principales.
Que es un ecosistema
Si decimos que cada especie vive en un ecosistema es porque se encuentra en una zona donde hay interacciones entre seres vivos y no vivos. A través de estas interacciones La materia y la energía se pueden intercambiar y se crea un equilibrio que sostiene la vida tal como la conocemos. Se agrega el prefijo eco- ya que se refiere a lugares que son completamente naturales.
Podemos decir que a nivel ecológico se han creado algunos conceptos, como el de bioma, que hace referencia a un área geográfica amplia que incluye varios ecosistemas delimitados en áreas más estrechas. En los ecosistemas, se examina la interrelación entre los seres vivos y el medio ambiente. Podemos decir que la extensión del ecosistema es muy variable, ya que podemos hablar de una selva como ecosistema y un estanque del mismo hongo, también un ecosistema común. Entonces, Solo los humanos definen los límites de las áreas a examinar.
Por lo general, las zonas se distinguen según sus características, ya que son distintas a las demás. Si volvemos al ejemplo anterior, el estanque en la jungla tiene condiciones ambientales diferentes a las que puede tener la parte terrestre de la jungla. Es por eso que puede albergar diferentes tipos de flora y fauna y tener diferentes tipos de condiciones.
Teniendo esto en cuenta, podemos ver que existen diferentes tipos de ecosistemas que se clasifican según distintos criterios. Podemos hablar de ecosistemas naturales y ecosistemas artificiales. En este último hay una intervención del ser humano.
Componentes de un ecosistema
Veremos qué diferentes componentes tiene un ecosistema y cuáles interactúan con los componentes abióticos y bióticos. Todos estos componentes están en una compleja red de intercambio continuo de materia y energía. Analicemos cuáles son más precisos:
- Componentes abióticos: cuando nos referimos a estos componentes nos referimos a todos aquellos elementos que lo componen y que carecen de vida. Podemos decir que son componentes no biológicos o inertes como el agua, la tierra, el aire y las rocas. También existen otros elementos naturales como la radiación solar, el clima de una zona, así como artefactos y desechos, que también se consideran componentes abióticos.
- Componentes bióticos: Son aquellas que incluyen a todos los seres vivos que están presentes en un ecosistema. Pueden ser bacterias, arqueas, hongos o cualquier planta o animal, incluidos los humanos. En resumen, son elementos de la vida.
Tipos y caracteristicas
Veamos cuáles son, a grandes rasgos, los diferentes tipos de ecosistemas que existen en el mundo. Se pueden dividir en 4 grandes grupos y son los siguientes:
- Ecosistemas terrestres: son aquellos en los que la interacción entre los componentes bióticos y abióticos tiene lugar sobre o en la tierra. Sabemos que el suelo dentro de la tierra es un ecosistema común ya que es capaz de sustentar y desarrollar una gran variedad. Los ecosistemas terrestres se definen por el tipo de vegetación que acumulan, y esto a su vez de acuerdo con las condiciones ambientales y el tipo de clima. La vegetación es responsable de la interacción con una gran diversidad de especies.
- Ecosistemas acuáticos: son aquellos que se caracterizan principalmente por el hecho de que los componentes bióticos y abióticos interactúan en el agua líquida. Podemos decir que en este sentido hay dos tipos principales de ecosistemas marinos, cuyo medio es el agua salada y los ecosistemas dulces. Estos últimos suelen dividirse en lentik y lotik. Los lénticos son los que tienen agua lenta o estancada. Suelen ser lagos y estanques. Por otro lado, los lotics son los que tienen cuerpos de agua más rápidos como arroyos y ríos.
- Ecosistemas mixtos: son aquellos que combinan al menos dos ambientes, el terrestre y el acuático. Aunque en la mayoría de los casos el medio ambiente de fondo aerotransportado también está involucrado en estos ecosistemas, los seres vivos deben adaptarse para establecer relaciones entre ellos y el medio ambiente. Se puede realizar de forma temporal o periódica, como en la sabana inundada o en la selva de Várzea. Aquí vemos que los componentes bióticos característicos son las aves marinas, ya que son básicamente terrestres, pero también dependen del mar para alimentarse.
- Ecosistemas antropogénicos: Se caracteriza principalmente por el intercambio de sustancias y energía que salen del ecosistema y entran al ecosistema, depende fundamentalmente del ser humano. Aunque algunos factores abióticos están involucrados de forma natural, como la exposición al sol, el aire, el agua y la tierra, son manipulados en gran medida por los seres humanos.
Algunos ejemplos
Enumeraremos algunos ejemplos de diferentes tipos de ecosistemas.
- Selva nublada: Es una especie de ecosistema con una compleja combinación de componentes, entre los que encontramos una amplia variedad de organismos vivos que conforman complejas redes tróficas. Los árboles producen producción primaria y todos los seres vivos se reciclan cuando mueren a causa de los descomponedores en el suelo de la jungla.
- Los arrecifes de coral: El elemento central del componente biótico en este ecosistema son los pólipos de coral. El arrecife vivo sirve de base para la acumulación de muchos otros organismos acuáticos.
- Jungla inundada: Es una especie de jungla formada por una bonita capa de embajada que se inunda regularmente. Se desarrolla en un bioma conocido como valor tropical. Consiste en un ecosistema mixto donde el ecosistema es principalmente terrestre durante medio año y la otra mitad principalmente acuático.
El perdedor de esta información puede aprender más sobre qué es un ecosistema y cuáles son sus diferentes especies.