Diferencias entre polución y contaminación. Saber todo al respecto

0
(0)

Seguro que has escuchado muchas veces la palabra polución y polución para referirse a lo mismo. Cuando usamos estas dos palabras, las consideramos sinónimos para denotar la introducción de sustancias tóxicas o peligrosas en un medio ambiente. Sin embargo, no significa lo mismo. Por ello, dedicaremos este artículo a explicar cuáles son los más importantes Diferencias entre polución y contaminación.

Si quieres saber más al respecto, este es tu post.

Que es contaminación

Dado que ambas palabras son muy similares, generalmente se intercambian en la mayoría de las conversaciones y discursos. Sin embargo, ya sabemos que hay algunos matices que marcan la diferencia entre polución y contaminación. Estas dos palabras intentan reflejar un aspecto negativo de la actividad humana con el medio ambiente. De ahí que se intercambien habitualmente en casi cualquier tipo de conversación. Algunos piensan que la palabra contaminación proviene del inglés contaminación y que esta es una traducción más literal.

Primero debemos entender qué significan ambos conceptos. La contaminación es el resultado de la introducción de agentes físicos o químicos en un ambiente dado y tiene el efecto de cambiar adversamente el estado original del ambiente en el que fueron introducidos. Esta definición es muy general y se puede utilizar para prácticamente cualquier tipo de elemento que actúe como agente extraño en la naturaleza del medio en cuestión.

Qué es la contaminación

Por otro lado, tenemos la contaminación. La definición de contaminación es muy similar. Sin embargo, hay que destacar uno de los matices que cambia como un diferenciador importante. La contaminación es como una contaminación intensa y dañina. Es decir, a diferencia de la contaminación, La contaminación siempre se refiere a la contaminación de alta intensidad.

Este pequeño matiz marca la diferencia, ya que no se refiere a un entorno general, sino al agua o al aire. Esto significa que la contaminación de alta intensidad siempre está destinada al medio ambiente acuático y aéreo. Es decir, estos efectos solo ocurren en líquidos. Además, la definición de contaminación establece que es generada por residuos de procesos industriales o biológicos.

De esta manera podemos tener una definición básica de contaminación como un tipo específico de contaminación. Esto significa que es una definición limitada y más específica con características más específicas. Es un tipo de contaminación intensa y nociva que solo afecta a líquidos como el agua y el aire y es el resultado de procesos industriales y biológicos. Por ejemplo, no se puede saber la contaminación del suelo. En ese caso estaríamos hablando de contaminación del suelo. Dado que el suelo no es líquido, no se puede contaminar.

Diferencias entre polución y polución

Una vez que hemos definido ambos términos, necesitamos identificar las principales diferencias. Para no complicar las definiciones de estos términos, intentemos simplificar las cosas. Se puede decir que la contaminación es un tipo de contaminación, mientras que no toda la contaminación es contaminación. Por tanto, debemos entender la contaminación como un tipo de contaminación, pero no al revés.

Un aspecto importante de la contaminación es la que se produce en las fábricas cuando se liberan gases nocivos a la atmósfera. Esto se conocería como contaminación industrial.. Otro ejemplo importante son los vertidos de aguas grises sin tratar. Este es un ejemplo de contaminación biológica. El origen biológico radica en el hecho de que las aguas grises tienen un alto contenido bacteriano.

Para comprender mejor las diferencias entre contaminación y contaminación, examinemos algunos casos de contaminación que no son contaminación:

  • Si nos encontráramos en un vertedero de desechos físicos, ese vertedero actuaría como contaminación, no como contaminación. Eso es por Los líquidos como el aire y el agua no se ven afectados y no son fabricados por la industria.
  • En este caso, el relleno sanitario sería algún tipo de contaminación química, ya que puede contaminar los acuíferos o las aguas subterráneas cercanas. Si se pudiera hablar de contaminación ya que alcanzan un nivel de contaminación diferente y hacerlo con líquidos. Sin embargo, no es necesario que sean de origen industrial o intensivo. Todos estos matices marcan la diferencia entre polución y polución.

Seguramente piensas que usar ambos conceptos es demasiado pensamiento. No es tanto el hecho de que podamos cometer errores al utilizar un concepto, sino que podemos malinterpretar el discurso o las palabras de algunas personas informadas al respecto. Por ejemplo, hablar de contaminación del suelo no es lo mismo que contaminación del aire. La contaminación del suelo puede ocurrir en suelos pobres que no se utilizan para la agricultura, la silvicultura ni el uso urbano. En estos casos, la contaminación del suelo afecta en menor medida al ser humano.

Por otro lado, La contaminación del aire afecta principalmente a la salud humana y aumenta el número de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Como puede ver, estos matices pueden marcar grandes diferencias entre polución y polución.

Diferencias entre contaminación contaminación según el daño que provocan

Estos matices también se aplican en función del daño que estos conceptos causen a los ecosistemas. Si bien contaminación contaminación son palabras que se usan de manera casi idéntica, la realidad no es la misma. La contaminación puede verse como una forma de contaminación más dañina o urgente de combatir que la contaminación tradicional.

De esa forma, si hablamos de algún tipo de contaminación sería grave poner en peligro la salud ambiental de un área en particularSe podría hablar de contaminación. En otro caso, cuando se trata de la presencia de sustancias activas que pueden ser nocivas, pero de forma extrema, hablaremos de contaminación.

La realidad es que ambas palabras se usan prácticamente indistintamente, y si bien hay matices que marcan grandes diferencias, estos conceptos aún no se han expandido por completo.

Espero que con esta información puedas aprender más sobre las diferencias entre polución y contaminación.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio