Con motivo del 25 aniversario de Desastre nuclear de Chernobyl 10 personalidades que han recibido los «Premios Novicios de la Paz» tienen su posición frente a la Energía nuclear.
Escribieron una carta a los presidentes y autoridades de los estados que desarrollan y utilizan la energía nuclear como fuente de energía. 31 gobiernos fueron los destinatarios de esta carta instándolos a abandonar la energía nuclear.
Los países son: Argentina, Armenia, Brasil, Bélgica, Bulgaria, Francia, Japón, Pakistán, Polonia, República de Corea, Eslovaquia, Ucrania, Reino Unido, España, Suiza, Hungría, México, Holanda, Eslovenia, Lituania, Rumanía, Sur África, India, Finlandia, República Checa, Taiwán, Suiza, China, Canadá, Alemania, Rusia y Estados Unidos.
El texto de la carta es el siguiente:
CARTA ABIERTA
26 de abril de 2011
Para: líder mundial
Por: Premio Nobel de la Paz
Nosotros, los ganadores del Premio Nobel de la Paz, instamos a los líderes mundiales a elegir las energías renovables en lugar de la energía nuclear.
En el 25 aniversario del desastre nuclear de Chernobyl en Ucrania, y casi dos meses después del terremoto y el tsunami que devastaron Japón, nosotros, los ganadores del Premio Nobel de la Paz abajo firmantes, les pedimos que inviertan en un futuro más seguro y pacífico y que se pongan de pie. para que la UE se comprometa con el uso de fuentes de energía renovables. Es hora de darse cuenta de que la energía nuclear no es una fuente de energía limpia, segura o barata.
Estamos profundamente preocupados por las vidas de las personas en Japón que corren el riesgo de la radiación nuclear en el aire, el agua y los alimentos por el colapso de la planta de energía nuclear de Fukushima. Creemos firmemente que las generaciones futuras de personas de todo el mundo, y los japoneses que ya han sufrido demasiado, vivirán en mayor paz y seguridad si el mundo abandona el uso actual de la energía nuclear.
“25 años después de Chernobyl, algunas personas dicen que las cosas van bien. No estoy de acuerdo «, dice Mykola Isaiev, uno de los» liquidadores «de Chernobyl, quien se encarga de eliminar las consecuencias del desastre.» Nuestros niños ya no tienen alimentos contaminados y nuestra economía está destruida «. Isaiev dice que podría referirse a la liquidadores que ahora trabajan en Japón. Como él, probablemente no estaban tan sorprendidos por la seguridad de la energía nuclear.
Considere las palabras de un comerciante en Kesennuma, una de las ciudades que sufrió los peores efectos del tsunami en la costa noreste: “Esto de la radiación da mucho miedo. Está más allá de un tsunami. Se puede ver un tsunami. No puedes ver eso ”.
La triste realidad es que la crisis de la radiación nuclear en Japón puede repetirse en otros países, como ocurrió en Chernobyl, la ex República Socialista Soviética de Ucrania (1986), Three Mile Island en los Estados Unidos (1979) y Windscale is / Sellafield en Gran Bretaña. (1957). Los accidentes nucleares pueden ser el resultado de desastres naturales como terremotos y tsunamis, así como errores humanos y negligencia. La gente de todo el mundo también teme la posibilidad de ataques terroristas contra plantas de energía nuclear.
Sin embargo, la radiación no solo está asociada con un accidente nuclear. Cada eslabón de la cadena de combustible nuclear libera radiación de la extracción de uranio y luego continúa durante generaciones, ya que los desechos nucleares contienen plutonio, que sigue siendo tóxico durante miles de años. A pesar de años de investigación, países con programas nucleares como los Estados Unidos no han logrado enfrentar el desafío de encontrar un almacenamiento seguro para el combustible nuclear «gastado». Cada día se produce más combustible nuclear.
Los proponentes nucleares deben afrontar el hecho de que estos programas son los ingredientes para fabricar armas nucleares. De hecho, esta es la preocupación fundamental cuando se trata del programa nuclear iraní. El hecho de que la industria nuclear prefiera ignorar esta enorme amenaza en la búsqueda de la energía nuclear no significa que el problema desaparecerá simplemente porque se minimice o se ignore.
También tiene que afrontar la cruda realidad económica de la energía nuclear. La energía nuclear no compite con otras fuentes de energía en el mercado libre simplemente porque no puede. La energía nuclear es una opción energética exorbitantemente cara que generalmente es financiada por los contribuyentes. La industria nuclear ha recibido amplios subsidios gubernamentales (dinero de los contribuyentes) para la construcción de planos, límites máximos de responsabilidad y seguros para los costos de limpieza y atención médica. Podemos invertir este dinero público de manera más responsable en nuevas fuentes de energía.
Actualmente hay más de 400 plantas de energía nuclear en todo el mundo, muchas de ellas en lugares con alto riesgo de desastres naturales o disturbios políticos. Estos sistemas proporcionan menos del 7% del suministro total de energía del mundo. Sus líderes mundiales pueden trabajar juntos para reemplazar esta pequeña cantidad de energía con otras fuentes de energía actualmente disponibles, fácilmente accesibles, muy seguras y baratas y trabajar hacia un futuro libre de carbón y energía nuclear.
No podemos detener desastres naturales como el que acaba de ocurrir en Japón, pero juntos podemos tomar mejores decisiones sobre nuestras fuentes de energía.
Podemos eliminar gradualmente los combustibles fósiles y la energía nuclear e invertir en una revolución de energía limpia. Ya está en marcha. En todo el mundo, se ha generado más energía a partir de la energía eólica y solar que de las centrales nucleares en los últimos cinco años. Los ingresos globales de la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovable aumentaron un 35% en 2010. Invertir en estas fuentes de energía renovable también crea puestos de trabajo.
Las fuentes de energía renovables son una de las claves más importantes para un futuro pacífico. Es por eso que tantas personas en todo el mundo, especialmente los jóvenes, no están esperando que los gobiernos hagan el cambio, sino que ya están dando pasos en esa dirección.
El compromiso con un futuro menos carbono y libre de armas nucleares permitirá a los países convertirse en socios y desarrollar el creciente y cada vez más influyente movimiento ciudadano global que se opone a la proliferación de armas nucleares y apoya las fuentes de energía renovables. Le pedimos que se una a ellos y cree un poderoso legado que protegerá y mantendrá no solo a las generaciones futuras, sino también a nuestro propio planeta.
Con los mejores deseos,
Betty Williams, Irlanda (1976)
Mairead Maguire, Irlanda (1976)
Rigoberta Menchú Tum, Guatemala (1992)
Jody Williams, EE.UU. (1997)
Shirin Ebadi, Irán (2003)
Wangari Maathai, Kenia (2004)
Arzobispo Desmond Tutu, Sudáfrica (1984)
Adolfo Pérez Esquivel, Argentina (1980)
José Ramos Horta, presidente de Timor Oriental (1996)
Su Santidad el Dalai Lama (1989)
FUENTE: Greenpeace.org