Después de 3 años, las energías renovables vuelven a crecer

0
(0)

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el potencia instalada acumulado por energía renovable A finales de 2016 alcancé el 32,846 megavatios (+ 0,2%)manteniendo la tendencia de bajo crecimiento de los últimos años.

La Turbinas de viento educar al Fuente principal de energía renovable, Proporcionando el 70,1% de la capacidad instalada acumulado desde diciembre de 2016. A continuación se muestran las instalaciones de Energía solar fotovoltaicaQuién 14,2%, tiempo termoeléctrico ellos aceptaron eso 7%. El 8,7% restante se repartió entre sistemas hidráulicos en régimen especial y sistemas de generación de energía a partir de biomasa.

Energía renovable

Trabajaron en 2016 1.359 parques eólicoscon una producción total de 23.026 megavatios. Cuando miramos al sol, La potencia instalada acumulado registrado un 0,3% de crecimiento en 2016 alcanzó los 4.674 megavatios, distribuidos en 61,386 plantas conectado a la red. El número de instalaciones en funcionamiento energía solar termoeléctrica se ha mantenido estable desde 2013, con una 51 centros de control con una capacidad instalada total de 2.300 megavatios.

La Diez empresas principales En cuanto a la capacidad instalada de energías renovables (teniendo en cuenta la energía eólica, fotovoltaica y solar termoeléctrica), se cumplió conjuntamente con 57% de la producción total en 2016. concentración es especial elevado en el segmento energía solar termoeléctrica ((73%) Y. viento ((70%), mientras que por el contrario el de la energía solar fotovoltaica el mas atomizado ((13%).

Las 3 subastas que se llevaron a cabo el año pasado están cambiando el Estructura competitiva medio plazo del sector, ya que se ha adquirido gran parte de las competencias asignadas en lotes grandes. En el primero y segundo fue Forestalia y en el último fue ACS.

Estas subastas aumentan el grado de Concentración de oferta. Esta tendencia será especialmente relevante en el segmento energético. Energía solar fotovoltaica y eólica

En términos de valor, se incluyeron los ingresos por venta de energía eólica y solar. 7.069 millones de euros en 2016, Figura a 9.3% inferior a la que registró en 2015. El negocio solar contribuido a la facturación general 4.212 millones de euros (2.739 millones en fotovoltaica y 1.473 en termoeléctrica) por delante del segmento vientocon 2.857 millones.

Ahora hablemos de subastas comentado previamentey sus ganadores.

Tercera subasta

ACS es el gran ganador de la subasta de energías renovables en esta ocasión. A través de su subsidiaria Cobra se llevó más de la mitad de lo que subastó el gobierno. en concreto 1.550 MW de energía solar fotovoltaica.

El grupo Forestalia se adjudicó 316 MW de la fotovoltaica también en el concurso de OMIE de este miércoles. Además, Enel Green Power España, propiedad de Endesa, ha conseguido adquirir 339 MW.

Todas las empresas lograron ingresar a la oferta con ofertas con el máximo descuento Esto permitió la subasta, que fue el 65% del valor de inversión estándar de un sistema fotovoltaico. Este descuento es superior a la subasta de mayo, cuando fue del 59%.

La empresa del grupo que preside el presidente de Madrid por Florentino Pérez, especializado en seServicios comprensivos de electricidad, gas, comunicaciones y ferrocarriles será el ganador por delante de XElio con 455 MW; Endesa a través de Enel Green Power con 339 MW; el Grupo Forestalia con 316 MW (1.200 de 3.000 en el anterior); Gas Natural Fenosa, 250 MW, como Solaria; Opde, 200 MW; Prodiel, 182 MW. Gestamp, que posee el 20% de XElio (el 80% se vendió al fondo KKR), ha recibido 24 MW. Alter ha alcanzado los 50 MW y Alten ha alcanzado los 13 MW.

En el campo eólico, el ganador fue Alfamar de capital Energya con 720 MW, seguida de Greenalia (Renova Wind Energy) con 133 MW e Ibervento con 172 MW principalmente.

En total superan los 5.000 MW, cantidad superior a la especificada en principio. Esto se debe a la gran demanda, que se superó con creces. En realidad, la primera subasta es de 2.000 MW, ampliable a 3.000. Aunque el gobierno celebró una cláusula confidencial Esto significa que se pueden admitir más megavatios de 3.000 si pujas con el descuento máximo.

La entrada de la empresa del grupo, presidida por Florentino Pérez, es una sorpresa similar a la de Forestalia, la mayor ganadora de las dos últimas subastas para el reparto del sistema de compensación a nuevos Sistemas de energías renovablescon un total de 1.500 MW de energía eólica y 108,5 MW de generación eléctrica a partir de biomasa. De esta forma, Forestalia suma 1.924,5 megavatios adjudicados entre las tres últimas subastas y consolida aún más su visión de referencia en el nuevo paradigma de generación de energías renovables en un mercado eficiente, abierto y competitivo.

Detrás de él en la subasta de mayo Forestalia Gas Natural Fenosa tenía algo más de 600 MW; Enel Green Power España con algo más de 500 MW; y Siemens Gamesa con 206 MW. Norvento sumó 128 MW.

Sorprendentemente, Iberdrola, la empresa eólica líder en España, dejado fuera del elenco. Todas las empresas competidoras ofrecieron el descuento máximo permitido del 63,43% del precio del megavatio.

Los resultados finales de la subasta serán remitidos mañana por la Consejería de Energía a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su validación. Con estas dos subastas, E.España alcanzará el objetivo 2020 en unas décimasque debería tener una producción renovable del 20%.

Forestalia

El Grupo Forestalia nació en Zaragoza en 2011 el resultado de una larga carrera profesional anteriormente en la promoción de energías renovables, especialmente en cultivos energéticos y energía eólica desde 1997.

Actualmente existen cultivos energéticos en España, Francia e Italia. construir el molino de pellets más grande y astillas de tierra en Erla (Zaragoza); promueve plantas de generación de energía con biomasa en Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía, así como varios parques eólicos, especialmente en Aragón.

El 14 de enero de 2016, el grupo Forestalia fue el mayor ganador de la subasta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por la adjudicación del sistema de remuneración específico a nuevos sistemas de generación de energía a partir de tecnología eólica y de biomasa. En energía eólica, el Grupo Forestalia recibió 300 MW de los 500 MW subastados; y en biomasa recibió 108,5 MW de biomasa de los 200 MW subastados.

La irrupción del Grupo Forestalia en el mercado energético tendrá efectos muy positivos: Forestalia apuesta por un mercado abierto, competitivo y transparente. Alta eficiencia, menores costos y, en última instancia, más ventajas de precio para el consumidor

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio