Begonia boliviensis es una planta que definitivamente no pasa desapercibida. Su apariencia y las muchas flores adornan las habitaciones con su indescriptible belleza.. La forma de las flores junto con los llamativos colores rojo y blanco permiten que el ojo se recree con esta planta que puede encantar a todos. Sembrar una Begonia boliviensis para decorar el jardín o el interior de la casa no es una tarea complicada. tu La atención es perfectamente alcanzable tanto para los veteranos como para los neófitos en horticultura..
Origen y ubicación de Begonia boliviensis
Begonia boliviensis pertenece a la familia Begoniaceae. Hay más de mil especies de esta planta descubiertas por Richard Pearce en los Andes bolivianos. Por descubierto, quiere decir que lo clasificó y lo introdujo en el mundo botánico. conocido en ese momento. Los jardineros identifican la especie porque John Seden la usó para producir el primer híbrido de begonia. Esto tuvo un éxito sobresaliente en París en 1867 durante una exposición botánica mundial. Eso era de esperar allí impresiona por su belleza única.
propiedades
Se trata de plantas herbáceas, perennes, de ramas arqueadas y de tamaño medio, de unos 50 centímetros de ancho y 30 centímetros de largo. En los Andes de Bolivia y Argentina, se desarrolla naturalmente cerca de los ríos. Los tallos de la planta brotan de las raíces del tubérculo., largo, arqueado y caído en abundancia.
Los márgenes de las hojas son dentados de color verde oscuro o verde bronce, con una parte inferior rojiza más oscura. Hay variedades con hojas más claras y forma lanceolada. Las flores son las características que más llaman la atención en tonos rojos y blancos o rosas. Crecen en parejas o en tríos en los extremos de los tallos. Cada flor consta de cuatro o cinco segmentos puntiagudos o pétalos.
Cultivo y cuidado
La begonia boliviana es una variedad muy decorativa con flores acampanadas y colgantes. Esta planta perenne se cultiva anualmente dependiendo del clima., se planta en macetas o cestas colgantes, ideal para mostrar su belleza en todo su esplendor. Como ocurre con muchas especies, la época de reproducción es la primavera. La forma adecuada es dividiendo el rizoma o cortando. La ubicación preferida de esta begonia es la penumbra.. Se aconseja precaución cuando hay luz, preferiblemente algo de sol por la mañana y al final de la tarde.
Si la especie que tiene tiene el color de la hoja verde más intenso, es probable que sea más resistente a la luz solar que las de tonos brillantes. Por otro lado, Si no se controla eficazmente su exposición a la luz adecuada, las flores escasearán. Se puede cultivar al aire libre en climas tropicales o mediterráneos. Si el invierno no es tan frío con heladas o temperaturas bajo cero. En estas condiciones la planta se mantendrá perfectamente solo mantén la tierra húmeda. Si se va a cultivar en climas muy fríos, la planta es anual y debe mantenerse en el interior.
El suelo requerido por Boliviensis debe ser rico en nutrientes y ácido en pH. Puedes usar tierra de castaño o brezo para esto. Idealmente, trasplante en primavera cuando la maceta sea demasiado pequeña para usted. Esto se hace visible cuando las raíces sobresalen.. Al trasplantar, el suelo se usa y se renueva con otro sustrato. El compost para begonias se agrega en forma líquida especial. La continuidad debe ser bimestral durante las temporadas de primavera y verano.. Es recomendable añadir agua dos veces por semana en los meses cálidos y solo cuando el sustrato se vea un poco seco en los meses fríos.
Plagas y enfermedades
Siempre es necesario estar muy consciente de que el drenaje es óptimo. La planta en sí no necesita poda, pero es importante quitar las flores marchitas y las hojas muertas para que siempre luzca atractiva. Esta planta solo tiene problemas con Plagas o enfermedades en alta humedad.. En este caso, son susceptibles al mildiú polvoriento, cuya eliminación requeriría un fungicida especial, ya que pueden atraer babosas y babosas, que dañan las hojas.