Cuando hablamos de geranios, es fácil pensar en plantas con un tamaño perfecto tanto para la maceta como para el jardín. La especie de la que les voy a hablar a continuación no se queda atrás: su nombre es geranio morado.
¿Qué tiene de especial esta planta? Bueno, las flores son las más pequeñas del género, pero son muy bonitas. Además, es tan fácil de cuidar que cuesta creer que lo sea 😉. Conocerte.
Origen y caracteristicas
Es un Arbusto de hoja perenne originario de Canarias, cuyo nombre científico es Geranium purpureum, y la popular «pata de torre». Alcanza una altura de hasta 70 centímetros, con hojas muy divididas con bordes dentados y flores violetas de hasta 2 cm.
Es muy similar a Geranium robertianum; de hecho, son muy fáciles de confundir. Pero se diferencia de éste por las anteras, que son amarillas (en lugar de violetas), y los pétalos, que miden de 5 a 9,5 mm por 1,5 a 2,5 mm (G. robertianum los tiene más grandes, 10 – 14 mm x 3,5 – 5,5 mm). ).
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:
- lugar: Colóquelo al aire libre, a pleno sol o sombra parcial.
- país:
- Maceta: 60% turba negra + 30% perlita + 10% humus de lombriz.
- Jardín: crece en suelos fértiles y bien drenados.
- irrigación: regado unas 3-4 veces por semana en verano, un poco menos el resto del año.
- Asistentes: En primavera y verano, es recomendable abonar con fertilizantes como guano o compost una vez al mes o cada 15 días. Si lo tienes en maceta, usa fertilizante líquido.
- multiplicación: por semillas en primavera.
- Poda: No es necesario. Solo quite las flores muertas y las hojas secas.
- Rusticidad: Es más sensible al frío que otros geranios. Idealmente, no debería caer por debajo de 0 grados.
¿Qué opinas de Geranium purpureum?
»Flores» Pata de graja (geranio morado)