¿Alguna vez ha tenido la oportunidad de ver una Magnolia stellata en plena floración? Yo todavía no, aunque espero poder pensar en ello algún día en el sitio y no en imágenes en Internet. Y la belleza de esta planta es innegable, sobre todo cuando sus pétalos aparecen en primavera.
Lo que lo hace aún más interesante es su tamaño: ideal para todo tipo de jardines, grandes, medianos o pequeños. Y aunque al principio podríamos pensar que era un árbol, en realidad es un arbusto 😉. Descúbrela.
Origen y caracteristicas
Es un arbusto de hoja caduca originario de Japón cuyo nombre científico es Magnolia stellata, conocida popularmente como la magnolia estrella. Alcanza una altura máxima de 3 m., y tiene una copa más o menos redondeada que consta de hojas simples, alternas y redondeadas, de 4 a 13 cm de largo, con el frente verde oscuro y el dorso verde claro.
Las flores son aromáticas y solitariasTienen forma de estrella y constan de 12-18 (a veces 33) tépalos internos de 4-7 cm de largo, blancos o rosados en M. stellata ‘Rosea’. Brotan de las hojas.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si te atreves a realizar una copia, te recomendamos los siguientes cuidados:
- Tiempo: Frío calido. Necesita veranos suaves (máximo 30 ° C) e inviernos helados.
- lugar: Magnolia stellata debe permanecer afuera en sombra parcial.
- país: ácido (pH entre 4 y 6), con buen drenaje.
- Maceta:
- Cuando hace buen tiempo, puede plantar con un caldo de cultivo para plantas ácidas.
- Si el clima NO es bueno (como el mediterráneo) es mejor usar Akadama mezclado con 30% de Kiryuzuna.
- Jardín: fértil.
- Maceta:
- irrigación: 3-4 veces por semana en verano, un poco menos el resto del año. Utilice agua de lluvia acidificada o sin cal.
- Asistentes: en primavera y verano con abono para plantas ácidas según la información del envase.
- multiplicación: por semillas.
- Rusticidad: Resiste el frío y las heladas hasta -18ºC, pero no puede vivir en climas tropicales.
¿Qué opinas de esta planta?