En los campos encontramos plantas muy ornamentales, como Corona de Juncea. Este es un arbusto muy resistente a la sequía; No en vano la encontramos en el Mediterráneo, donde rara vez llueve.
No crece mucho, entonces es ideal para cultivar en macetas o en el jardín. Solo necesita considerar una serie de cosas que le contaré a continuación.
Origen y caracteristicas
La coronilla juncea es una planta arbustiva de hasta 2 metros conocida como corona, tostonera o corona de hojas finas. Sus tallos son verdes con entrenudos largos y son muy fáciles de triturar. Las hojas son caducas, impar-pinnadas, con 2 o 3 pares de folíolos. Las flores, que brotan en primavera y verano, se agrupan en números del 2 al 6 y son amarillas. El fruto es una legumbre.
Proviene del mediterráneo occidental, que se encuentra en el este, centro y sur de la Península Ibérica, así como en Mallorca y Menorca.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:
- lugar: La Coronilla juncea debe colocarse al aire libre, en un lugar donde reciba luz solar durante todo el día (o gran parte del mismo).
- país:
- Maceta: medio de cultivo universal, mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín: crece en suelos pedregosos y arenosos.
- irrigación: Raro. En verano dos veces por semana, el resto del año una vez por semana.
- Asistentes: desde primavera hasta finales de verano una vez al mes con abono orgánico. También se puede hacer en otoño, cuando vives en una zona sin heladas o cuando son débiles y puntuales.
- Rusticidad: soporta heladas hasta -7ºC. Si vive en un área más fría, deberá protegerla en una habitación que reciba mucha luz natural.
¿Qué opinas de esta planta?