Los incendios forestales causan graves daños a los ecosistemas naturales, así como económicos y sociales. En muchas especies, pueden resultar en pérdida de biodiversidad y hábitats, pérdida de propiedad e incluso de vida humana, costos o pérdidas económicas debido al cese de actividades allí, etc.
El bosque esta en llamas No empiezas simplemente con un encendido. Se necesita material seco para esparcirse y crear combustible para que la ignición se convierta en una llama que pueda destruir cualquier cosa a su paso. Hoy en día, La mayoría de los incendios forestales se deben a causas humanas. Esto es bastante preocupante ya que las personas dependen de los recursos naturales para alimentarse.
¿Qué hace que aumenten los incendios forestales?
Al analizar el aumento de los incendios forestales, debemos considerar varios aspectos. Uno de ellos es Cambio climático. A medida que cambian las condiciones climáticas, se vuelve más seco y más propicio para la propagación de incendios. El aumento global de la temperatura y la mayor frecuencia e intensidad de los períodos de sequía hacen que el fuego llegue a espacios verdes a los que nunca pudo entrar debido a su humedad y sombra.
Otro motivo del aumento de los incendios forestales es una zona rural abandonada cargada de combustible. El hombre se ha trasladado a las grandes ciudades y ha abandonado el medio rural. Como resultado, los ecosistemas naturales quedan fuera de control y las deficiencias y la mala gestión provocan importantes incendios forestales. Esto se debe a la acumulación de grandes cantidades de vegetación arbustiva seca junto a las casas habitadas por la población.
¿Qué hacemos en esta situación?
Si vemos que los incendios forestales solo aumentan cada año, entonces, dada esta situación, tenemos varias opciones. La primera es aceptar que los incendios forestales serán cada año más frecuentes e intensos y tendrán graves consecuencias sociales, económicas y ambientales. Prepare presupuestos y todos los empleados que puedan combatir incendios de esta manera.
Sin embargo, existe otra opción mucho más viable, tanto económica como socialmente, así como ambientalmente. Se trata de que las administraciones públicas tomen conciencia de este problema medioambiental y actúen para solucionarlo. Las medidas son preventivas en los meses de otoño e invierno cuando no se producen incendios forestales. Por supuesto, en el contexto de la crisis económica, lo primero que se recortará es el medio ambiente. Hay que recordar que el medio ambiente proporciona valiosos servicios ambientales (agua, oxígeno, suelo, biodiversidad, etc.) de los que depende toda la población y que se encuentran en riesgo por la falta de recursos para gestionar los ecosistemas naturales.
¿Cómo ocurren los incendios forestales?
Tenemos dos tipos principales de incendios forestales. Los de origen natural y los provocados por el hombre. Las causas naturales pueden ser causadas por un rayo en un área con mucho pasto seco, la orografía del terreno, la actividad volcánica, el clima extremo o las características de la vegetación natural. Sin embargo, los incendios naturales que se generan son casi nulos.
Lo que importa son las causadas por humanos.. Estos pueden ser causados por negligencia en el uso del fuego para barbacoas u otras actividades, accidentes, incendios deliberados, carga excesiva de combustible en el territorio, deficiencias en los medios y medios de prevención y extinción, ocupación y urbanización de áreas rurales, falta de información. , sensibilización y participación social, reducción de fuentes de agua, etc.
Consecuencias de los incendios forestales
Cuando ocurre un incendio, causa daños graves. Entre ellos encontramos la destrucción de los hábitats de muchas especies, la deforestación (con las consecuencias que este problema a su vez tiene), la pérdida de biodiversidad, la destrucción y deterioro de los recursos naturales, la contaminación del agua y el aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera. con la contribución al aumento del efecto invernadero, mayor riesgo de erosión y pérdida de suelos, desertificación, pérdida de bienes materiales e incluso de vidas humanas.
Como puede ver, los incendios forestales tienen muchas consecuencias. Por tanto, conviene realizar labores de gestión y prevención para evitar este daño.