Conozca la Festuca glauca: una planta resistente y hermosa

0
(0)

Festuca glauca es una de las pocas plantas herbáceas que realmente se ama en un jardín. Sus hojas alargadas y delgadas de color azul son muy hermosas, pero también pueden tolerar patadas y cortes sin ningún problema.

Su tasa de crecimiento es muy rápida, por lo que no tenemos que esperar mucho para que crezca y se vea aún más bonita de lo que ya es cuando es joven. ¿Le gustaría saber cuáles son sus preocupaciones?

Origen y caracteristicas

Nuestro protagonista es una hierba originaria de Europa, cuyo nombre científico es Festuca glauca, aunque popularmente se la conoce como festuca azul, castañuelas azules, lastón o cañuela. Se caracteriza por hojas lineales de hasta 30 cm de altura y hojas muy delgadas de apenas 0,5 cm de ancho, cuyo color varía del blanco plateado al gris azulado. Las flores azules en forma de espiga no tienen valor ornamental porque son insignificantes. En cualquier caso, aparecen en verano.

Hay varias variedades que incluyen:

  • Zorro azul: tiene hojas de color azul brillante muy hermosas.
  • Plata azul: que tiene un azul plateado intenso en las hojas.
  • Elijah Blue: tiene hojas de un azul casi blanquecino.

¿Cuáles son tus preocupaciones?

Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:

lugar

Tenemos que colocarlo afuera, a pleno sol. No crece bien en sombra parcial o en interiores a menos que esté en un patio interior muy iluminado.

país

  • maceta: Medio de cultivo universal mezclado con perlita en partes iguales.
  • Tribunal: crece en todo tipo de suelos siempre que estén secos y tengan buen drenaje.

irrigación

Es una planta que resiste bien la sequía, por lo que el riego debe ser mínimo. Solemos regar una o dos veces por semana en verano y cada 7-10 días durante el resto del año.. En cualquier caso, ante la duda, es necesario comprobar la humedad, y para ello podemos hacer lo siguiente:

  • Pon un palito de madera fino en el suelo: si lo sacas saldrá mucha tierra adherida, no regamos.
  • Use un medidor de humedad digital: cuando lo ingrese, nos dice cuál es el nivel de humedad de esa parte de la tierra que entró en contacto con él. Para que sea más confiable, es recomendable trasladarlo a otras áreas de la maceta o suelo (más cerca de la planta, más lejos).
  • Pesar la maceta después de regar y nuevamente después de unos días: dado que la tierra húmeda pesa más que la tierra seca, esta diferencia puede servir de guía para saber cuándo regar.

Asistentes

Tan importante como regar es fertilizar las plantas porque si les diéramos agua, su ritmo de crecimiento se ralentizaría y su salud se deterioraría. En el caso de la Festuca glauca, Lo pagamos toda la primavera y el verano con fertilizantes ecológicos, con líquidos en maceta.

Poda

No lo necesito; Para que se vea hermoso, debe quitar las hojas secas y enfermas.

multiplicación

La Festuca glauca se reproduce por semillas o por división. Háganos saber cómo proceder en cada caso:

semilla

Se reproduce a partir de semillas en primavera u otoño., sigue este paso a paso:

  • Lo primero que hay que hacer es llenar un semillero (puede ser una maceta, un recipiente de leche, un vaso de yogur, … cualquier cosa que tenga o pueda hacer agujeros para el drenaje) con sustratos universales.
  • Luego regamos con cuidado para que el sustrato quede bien humedecido.
  • Luego colocamos las semillas en la superficie, asegurándonos de que queden un poco separadas entre sí y no poner demasiadas en la misma maceta. Lo ideal es poner un máximo de 3 o 4 en cada uno para que puedan crecer bien.
  • Luego se cubren con una fina capa de sustrato y se riegan nuevamente, esta vez con un rociador.
  • Finalmente, el semillero se coloca afuera a pleno sol.
  • Así, germinan en 2 semanas.

    Clasificación

    Se multiplica por división cada 2 o 3 años en primavera u otoño.. Para ello, basta con sacarlo de la olla y cortarlo por la mitad con un cuchillo de sierra previamente desinfectado con alcohol de farmacia.

    En el caso de que esté en el suelo, realizaremos unas zanjas de unos 30 cm y las cortaremos con un cuchillo o serrucho pequeño.

    Tiempo de plantación o trasplante

    La Festuca glauca se puede plantar en el jardín en primaveratan pronto como haya pasado el peligro de las heladas. Si está en maceta, deberá trasplantarse cada 3 años.

    Rusticidad

    Resiste bien el frío y las heladas, por lo que en climas templados se puede cultivar en exterior durante todo el año. Solo necesita protección cuando cae por debajo de -9 ° C.

    ¿Qué opinas de la Festuca glauca? La conocías

    ¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

    ¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

    Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio