La Quercus ilex ‘Rotundifolia’ Es un árbol bastante alto y, dado que también tiene una copa ancha, proporciona una excelente sombra con el tiempo. Además, es uno de los mejor cuidados ya que crece en todo tipo de suelos y puede soportar tanto las altas temperaturas mediterráneas como las heladas moderadas.
Entonces, si estás pensando en tenerlo en tu jardín, a continuación te explicamos como debes cuidarlo para que esté sano.
Origen y caracteristicas
Nuestro protagonista es un árbol de hoja perenne (es decir, permanece siempre verde) nativo de las áreas mediterráneas continentales o subcontinentales, así como la costa, siempre que el verano sea bastante seco y cálido. En España se encuentra en la mayor parte de la Península Ibérica, excepto en el norte y noroeste. Suele formar bosques desde el nivel del mar hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar. Su nombre científico es Quercus ilex subsp. Rotundifolia.
Crece hasta una altura de 13 metros, con una copa redondeada de hasta 6 m.. Las hojas son elípticas-lanceoladas, con las espinas más jóvenes. El fruto es una bellota comestible para el ser humano, pero recientemente su consumo se ha reducido a la alimentación de los cerdos.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:
- lugar: al aire libre, a pleno sol.
- país:
- Maceta: medio de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita, pero no es una planta que pueda conservarse en un contenedor durante toda su vida.
- Jardín: no importa, crece en todo tipo de suelo.
- irrigación: 3 veces por semana en verano y un poco menos el resto del año.
- Asistentes: desde primavera hasta finales de verano una vez al mes con abono orgánico.
- Poda: Al final del invierno, las ramas secas, enfermas o débiles deben eliminarse.
- multiplicación: por semillas en otoño (deben estar frías antes de germinar).
- Rusticidad: tolera el frío y las heladas hasta -18ºC.
¿Qué opinas de Quercus ilex ‘Rotundifolia’?