Si te gustan las plantas con flores curiosas que pueden funcionar bien en áreas con luz insuficiente, hay una mejor manera que plantar collejas salvajes. Esta hermosa planta herbácea con un nombre curioso e incluso divertido produce unos blancos muy agradables.
Además, no crece muy rápido, por lo que se puede conservar tanto en tierra como en maceta. ¿Te gustaría conocerla?
Origen y caracteristicas
Nuestro protagonista es una planta herbácea y viva -vive varios años- cuyo nombre científico es Silene vulgaris, aunque popularmente se le conoce como collejas silvestres. Proviene de Europa, África del Norte y Asia Central y Occidental. Alcanza una altura de entre 10 y 100 centímetros. Las hojas son lanceoladas, de color verde claro; sí las flores son hermafroditas, formado por pétalos blancos divididos en dos lóbulos. El fruto es una cápsula en forma de vasija en la que se encuentran semillas en forma de riñón de color oscuro.
Es un corredor, lo que significa que nuevas plantas están brotando de sus tallos subterráneos. Así que gradualmente ocupa un lugar cada vez mayor.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:
- lugar: Las Collejas silvestres tienen que estar al aire libre en sombra parcial.
- país:
- Maceta: medio de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: No importa siempre que tenga un buen drenaje.
- irrigación: 3-4 veces a la semana en verano y un poco menos el resto del año. En caso de duda, compruebe la humedad del suelo antes de regar, por ejemplo, introduciendo un palito de madera fino hasta el tope (si sale limpio, el suelo está seco y, por tanto, debe regarse).
- Asistentes: desde primavera hasta finales de verano una vez al mes con abono orgánico.
- multiplicación: por semillas o separación de los corredores en primavera.
- Rusticidad: tolera el frío y las heladas hasta -8ºC.
¿Qué opinas de estas plantas?
«Plantas» Colejas salvajes (Silene vulgaris)