Compostador: que es, para que sirve, como cuidarlo y que beneficios ofrece

0
(0)

Cuando hablamos de reciclaje y uso de residuos, estamos hablando de compostaje como algo práctico para aprovechar la materia orgánica que se crea en nuestro día a día en los hogares particulares. Para llevar a cabo el proceso de compostaje, necesitamos un contenedor de compostaje. Un contenedor de compost es un contenedor en el que la materia orgánica que depositamos se puede descomponer para producir un compost ecológico que se utiliza para nutrir nuestras plantas. Este compost es una buena combinación cuando tenemos un huerto en nuestro hogar o un huerto ecológico.

En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber Compostera.

Principales características

El contenedor de este material, que se utiliza para hacer abono orgánico para nuestras plantas, puede ser de varios tipos. Encontramos un montón de abono con materiales metálicos, madera y plásticos. L.o Es fundamental que esté preparado de tal forma que pueda tener unas aberturas en la parte superior e inferior así como en los laterales para que se garantice una ventilación continua.

Para extraer el compost después de que se haya formado, debe tener una tapa. Se recomienda que el suelo esté en contacto con el suelo, pero esto no es imprescindible. Si no entra en contacto con el suelo, podemos realizar una abertura lateral a modo de puerta.

Para que el compost se forme de forma estable y continua, tenemos que depositar la materia orgánica en capas. Una capa debe estar hecha de materia seca, debajo de la cual hay ramitas, cáscaras de nueces, virutas de madera, hojas de árboles, aserrín. etc. Estas capas secas deben alternarse con otras capas de materiales húmedos como cáscaras de huevo, manzanas, cáscaras de plátano, como verás, hojas de lechuga, posos de café, restos de infusiones, algo de tierra, etc.

Es vital que pongamos algunas lombrices en las capas húmedas. Estos gusanos ayudan enormemente a descomponer la materia orgánica y mejorar la ventilación. También podemos conseguir un abono de mejor calidad. En la primera capa podemos colocar varias ramas grandes, dos más de madera para facilitar la ventilación. Si añadimos lombrices o tierra, podemos hacer un abono de mayor calidad. Esto se debe al hecho de que se proporcionan miles de hongos y bacterias para ayudar a descomponer la materia orgánica.

Lo que tenemos que considerar No debemos tirar restos de colillas de cigarrillos, restos de cítricos, huesos, ceniza de carbón, carne, esquejes que contengan fertilizantes químicos, excrementos de animales y plásticos.. Todos estos residuos pueden hacer imposible la elaboración de compost de calidad y retrasar la acción de las bacterias que degradan la materia orgánica.

Cómo mantener eficientemente el contenedor de abono

A continuación, compartiremos algunos consejos necesarios sobre el abono para mantener una actividad de formación de abono eficiente. Como ya se mencionó, el efecto del contenedor de compost es mucho más útil si tenemos un huerto o huerto ecológico en nuestra casa. De esta forma podemos conseguir materiales y fertilizantes caseros y ecológicos para nuestras plantas y plantas.

Para conservar eficientemente este compost, el recipiente en el que se vierte la materia orgánica debe cubrirse para mantener un cierto nivel de humedad. Además, la temperatura debe estar entre 35 y 55 grados para que se produzca la fermentación. El proceso de compostaje es bastante lento. YEl recipiente debe cubrirse con alta humedad y temperatura durante aproximadamente 3 a 4 meses. para que puedas producir un abono de calidad.

Todo este tiempo, debes vigilarlo cada 2 semanas para que la humedad no sea demasiado alta y no se seque. Para saber esto podemos utilizar los indicadores de olor. Si está demasiado húmedo, huele mal. Para paliar esta situación, necesitamos agregar materia seca y dejar que se ventile un poco. Por otro lado, si huele a amoniaco, entonces hay demasiada mezcla húmeda y necesitamos agregar hojas secas.

Puede ocurrir lo contrario. Si la mezcla ha sido desmalezada durante mucho tiempo y está muy seca, entonces debemos humedecerla con un poco de agua o verter sustancias húmedas. Podemos usar un puñado y apretarlos juntos. Si sale mucha agua, está mojada, y si no sale por ninguna otra, está muy seca. Lo ideal es que cuando exprimamos un puñado de esta sustancia orgánica saldrán unas gotas.

Para mantener el compost en buen estado, necesitamos removerlo cada dos o tres minutos, convirtiéndolo gradualmente en un compost que servirá a nuestras plantas. Este abono se acumula en la parte inferior del contenedor de abono. Si tenemos una puerta debajo, podemos retirar ese abono cada 5 o 6 meses. Para saber si está completamente hecho podemos tomar un puñado y observar su color, tonalidad y textura. Idealmente, debería estar oscuro y húmedo. No debería ver nada que haya depositado, excepto algunos trozos de rama. y deben oler a tierra natural cuando se ingieran.

Si crea continuamente compost agregando nuevas capas de materia orgánica, el compost puede tener un flujo constante de compost a pesar de su largo tiempo de degradación.

Ventajas del contenedor de abono

Resumiremos los beneficios de usar un contenedor de abono doméstico.

  • Tanto el volumen como el peso de los residuos enviados a vertederos e incineradores se reducen significativamente.
  • También estamos reduciendo el uso de fertilizantes químicos que queman plantas y contaminan el agua y el suelo.
  • Produce es un abono orgánico gratuito y de alta calidad.
  • Con solo una capa de 5 a 10 centímetros de compost, sirve para mantener la humedad y Reducir el consumo de agua entre un 30 y un 70%.
  • Es recomendable utilizar compostaje en casa para evitar recolectar y transportar toneladas de materia orgánica con destino a la instalación industrial.
  • Si el tratamiento se hace bien o no provoca malos olores y este compost se puede hacer incluso en un patio.
  • El compostaje en casa no requiere energía para funcionar y tiene costos de mantenimiento.
  • Es mucho más conveniente no tener que tirar las sobras fuera de casa y no tener que comprar bolsas, por eso estamos reduciendo la cantidad de residuos plásticos.
  • El compostaje de los resbalones del jardín reduce los costos para la comunidad.
  • Evita que los escombros recortados se derramen sobre los botes de basura y ensucien las calles.

Espero que estos consejos puedan ayudarlo a aprender más sobre el contenedor de abono.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio