Cómo utilizar correctamente las papeleras de reciclaje. Aprenda cuál usar.

0
(0)

Cada vez que ven más Tacho de reciclaje calle abajo, ya que la gente se vuelve gradualmente consciente y empieza a Reciclaraunque para las últimas siempre hay las mismas dudas.

En este artículo vamos a explicar el principal problema del reciclaje para el espacio del hogar, sobre el reciclaje, las reglas de las 5R, el reciclaje de contenedores, y lo que se puede y no se puede reciclar en cada uno, además de algunos contenedores de reciclaje para el hogar.

reciclaje

El reciclaje es un proceso que tiene como objetivo Convierta los desechos en nuevos productos o en materia para el próximo uso.

Cuando este proceso se utiliza por completo, podemos evitar que los materiales potencialmente útiles se queden sin uso. para reducir para reducir el consumo de nuevas materias primas y por supuesto el consumo de energía para su producción. También Reducimos la contaminación del aire y del agua (mediante incineración o vertedero) y también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es importante reciclar ya que son materiales reciclables Muchos de estos son: componentes electrónicos, madera, telas y textiles, metales ferrosos y no ferrosos, y los materiales más populares como papel y cartón, vidrio y algunos plásticos.

Las reglas de las 5R

El reciclaje es, por tanto, un componente clave en la reducción de residuos (uno de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos actualmente) y el quinto componente de las 3R, reglas básicas que tienen como objetivo lograr una sociedad más sostenible.

Para reducir: Estas son las medidas que se toman para reducir la producción de artículos propensos al desperdicio a través de medidas de compra racional, el uso adecuado de los productos o la compra de productos sostenibles.

Es el primer hábito que debemos incorporar a nuestro hogar ya que podemos ahorrar mucho en la “bolsa” y en el espacio y materiales que hay que reciclar.

Reparar: Hay un sinfín de elementos susceptibles a esta R. La obsolescencia planificada es todo lo contrario y eso es contra lo que tienes que luchar.

Todo tiene una solución sencilla y antes que nada tenemos que intentar arreglar cada producto, ya sean muebles, ropa, dispositivos electrónicos, etc.

Reutilizar: son las acciones que permiten la reutilización de un producto en particular para darle una segunda vida, con el mismo o diferente uso.

Es decir, medidas para reparar productos y alargar su vida útil.

Recuperación: Podemos recuperar algunos materiales del objeto de desecho y separarlos para reutilizarlos para otro uso. Un ejemplo más común son los metales, que pueden separarse y reutilizarse de los distintos dispositivos que desechamos.

Reciclar: Ya lo hemos visto, es el proceso, con las oportunas operaciones de recogida y tratamiento de residuos, lo que les permite volver a ponerlos en un ciclo de vida.

La separación de residuos en la fuente se utiliza para proporcionar canales adecuados.

Reciclar contenedores

Dicho todo esto, vayamos a las papeleras de reciclaje, de las cuales, como saben, las 3 principales son amarillo, azul y verde.
Para las personas más nuevas en el campo y para los más experimentados, pero aún con algunas dudas, se suele realizar varias veces (al año). Campañas o programas de educación ambiental sobre residuos y reciclajecon el objetivo de concienciar sobre los impactos ambientales de la generación de residuos y tomar medidas respetuosas con el medio ambiente para minimizarlos.

Estas campañas o programas suelen ser llevados a cabo por Junta de Andalucía, Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio Y es genial cuando las personas aprenden a reciclar, ya que hoy en día hay muchas personas que no entienden completamente cómo reciclar.

Estos sitios web brindan información y consejos sobre un excelente reciclaje. Para empezar a reciclar necesitamos saber qué es Basura doméstica: son las que se generan en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas.

Los más comunes son los restos de materia orgánica, plástico, metal, papel, cartón o envases y cajas de vidrio. Y como puede ver, casi todo es reciclable.

Con esta pequeña introducción que he ofrecido, ahora voy a donde realmente importa: cómo podemos separar mejor los residuos que generamos, y para eso un separación selectiva Consiste en agrupar los residuos en diferentes contenedores según sus propiedades y características.

A continuación se muestran todos los contenedores junto con los desechos específicos de cada contenedor:

  • Contenedores y desechos orgánicos: materia orgánica y descartes de otros contenedores.
  • Envase amarillo: envases de plástico ligero, cajas de cartón, latas, aerosoles, etc.
  • Envase azul: envases de cartón y papel, periódicos y revistas.
  • Envase verde: botellas de vidrio, vasos, vasos y vasos.
  • Recipiente de aceite: aceite de origen nacional.
  • Sigre Point: Medicamentos y sus envases. Se pueden encontrar en farmacias.
  • Caja de pilas: botón y pilas alcalinas. Se pueden encontrar en muchas tiendas e instalaciones comunitarias.
  • Envase textil: ropa, trapos y zapatos. Muchas asociaciones tienen contenedores y servicios de recolección.
  • Contenedor de lámpara: bombillas y LED fluorescentes de bajo consumo.
  • Otras papeleras: pregunta a tu ayuntamiento dónde están.
  • Punto de limpieza: residuos voluminosos como colchones, electrodomésticos, etc., restos de pintura, dispositivos electrónicos y residuos domésticos peligrosos.

Hoy en día, el uso más común de los envases genéricos (materia orgánica), amarillo, verde y azul, es porque son los residuos que más generamos.

Contenedor amarillo

Cada uno de nosotros usamos más de 2500 contenedores al añomás de la mitad son de plástico.

Actualmente en Andalucía (y llevo hablando de Andalucía desde que estoy aquí y conozco mejor las fechas) se reciclan más del 50% de los envases de plástico, casi el 56% de los metales y el 82% de las cajas de cartón. ¡No está nada mal!

Ahora echa un vistazo al ciclo del plástico y un pequeño gráfico ilustrativo en el que puedes ver la primera aplicación y uso después del reciclaje.

Para acabar con este contenedor tenemos que decir que esta es la basura NO Este contenedor incluye: envases de papel, cartón o vidrio, baldes de plástico, juguetes o perchas, CD y electrodomésticos.

recomendación: Limpiar los envases y aplanarlos para reducir su volumen antes de tirarlos al envase.

Contenedor azul

Hasta ahora hemos visto lo que se deposita en los contenedores, pero no lo que NO Se debe meter adentro, y en este caso es: pañales, servilletas o pañuelos sucios, cartón o papel manchado de grasa o aceite, papel de aluminio y cajas de cartón, y cajas de medicamentos.

Consulte el ciclo del papel y los datos divertidos.

Recomendación: Dobla las cajas de cartón antes de colocarlas en el contenedor. No deje cajas de cartón fuera del contenedor.

Contenedor verde

Qué NO En este recipiente se debe depositar: Vasos y vasos de cristal, cerámica, porcelana y espejos, bombillas o lámparas fluorescentes.

Recomendación: Retire las tapas de los recipientes de vidrio antes de colocarlos en el recipiente, ya que esto afectará seriamente el proceso de reciclaje.

Para cada 3000 botellas de vidrio de un litro que se recicla puede ahorrar:

  • 1000 kg de residuos que no acaban en el vertedero.
  • 1240 kg de materias primas que no se pueden obtener de la naturaleza.
  • Eso corresponde a 130 kg de combustible.
  • Reduzca la contaminación del aire hasta en un 20% haciendo nuevos envases a partir de vidrio reciclado.

Si salimos de estos contenedores y vamos al material orgánico más común, también podemos reducirlo y aprovecharlo mejor, ya que incluso el material orgánico se puede convertir en compost que se puede usar como compost.

Si quieres saber más sobre el compost, puedes visitar mi artículo en mi blog personal. «Jornada sobre reciclaje y compostaje y taller sobre compostaje como técnica de valoración de residuos» Aquí hay un vistazo a la importancia del abono y cómo hacerlo en casa, además de construir un contenedor de abono.

Reciclar papeleras en casa

El principal problema que tiene mucha gente no es el desconocimiento del reciclaje o el mal reciclaje, sino la «pereza» para ir a los contenedores o hacer la separación en casa, ya sea por el lugar o por alguna otra circunstancia.

Si eres una de esas personas que tiene poco espacio, siempre hay una forma de averiguar cómo reciclar correctamente. Puedes encontrar muchas ideas o sugerencias en Internet para adaptarlas a tu hogar. Algunos de ellos son más o cuestan dinero, pero cuestan dinero Al final, tú siempre decides.

Como dije, cuestan dinero como estos contenedores de reciclaje para el hogar. Es más conveniente cuando se trata de ir al trabajo. Simplemente cómpralo y úsalo en casa.

Otros son más elaborados pero más económicos que los que te mostraré a continuación.

Puedes usar cubos viejos o cajas de cartón para hacer tus propios contenedores de reciclaje, como hice por ejemplo este verano en las escuelas de verano donde trabajé.

Al final, los niños aprenden el valor del reciclaje y aún más las otras R a medida que reutilizamos el material para reutilizarlo y reducir el consumo.

Como puede ver, solo hay muchas soluciones. Necesitas encontrar el más adecuado para ti.

Si eres como yo y no hay escasez de espacio, lo siguiente es tan simple como poner una bolsa grande encima de la lavadora y tirar cualquier cosa que deba reciclarse. Cuando esté lleno, vaya a los contenedores y sepárelo allí de inmediato.

Sé que es más rápido y más conveniente ir a la zona de papeleras de reciclaje y tirar todo porque ya lo has separado, pero todos tienen lo que tienen y lo más importante al final es que reciclas.

Espero que te haya servido y que estés reduciendo, reciclando y reutilizando para llevar una vida mejor.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio