En la naturaleza encontramos insectos que son muy útiles, pero hay otros así Corythucha ciliataque, cuando están fuera de hábitat, causan daños muy importantes en ausencia de depredadores naturales.
Lo peor de todo es que, aunque es originaria de América del Norte, se ha extendido gradualmente hacia el sur y hacia el centro y sur de Europa. ¿Se puede hacer algo para combatirlo?
Cuales son sus caracteristicas?
Se trata de uno hemípteros heterópteros con hábito succionador y defoliante su hospedador principal es la especie Platanus occidentalis. Su tamaño es bastante pequeño, de 0,7 a 1,8 mm de largo y de color blanco cremoso con algunas manchas oscuras en cada ala.
Su ciclo de vida es el siguiente:
- Huevos: La hembra los pone en el envés de las hojas al comienzo de la primavera.
- Ninfa: Al principio es gregaria y luego se esparce en las hojas.
- Adulto: Permanece en el árbol del que se alimenta, aunque también puede volar hacia otros.
Hay entre 3 y 5 generaciones en un año.Dependiendo del clima (cuanto más cálido esté, más habrá).
¿Qué daño causa?
Mientras se alimentan de la savia de las hojas, Los síntomas y daños que vamos a ver son::
- Despigmentación de las hojas volviéndose de un color gris plomo.
- Caída prematura de hojas.
- Se pueden ver gotas negras en la parte inferior de las hojas, lo que provoca la aparición de hollín / grasa.
¿Qué se puede hacer para proteger las plantas?
Pues la opción más sencilla sería no plantar las especies que son susceptibles, como las de los géneros Platanus, Fraxinus, Tilia, Carya o Broussonetia, pero claro son tan bonitas que es difícil resistirse cuando tienes una. tiene jardín real.
Entonces en estos casos podemos tratarlos con piretroides naturales si aún no presentan síntomas, o inyectando acetato en el tronco si hay.
Espero que este tema te haya sido útil 🙂.