¿Cómo se cuida el bonsái de tejo?

0
(0)

El bonsái de tejo es uno de los más hermosos, pero también más difícil de cuidar, ya que la sequía causa muchos problemas, a pesar de soportar heladas severas. Además, hay una serie de cosas que debe considerar para no enfermarse. Cosas que te diré a continuación

Si quieres uno, después de leer este artículo sabrás cómo cuidar un bonsái de tejo 🙂.

¿Cómo está el tejo?

En primer lugar, es interesante saber cómo es el tejo, ya que de esta forma podemos esperar ciertas reacciones de él cuando se trabaja como bonsái. También. Tejo o Taxus es una conífera de hoja perenne originalmente de Europa Occidental. Alcanza una altura de entre 10 y 28 metros, aunque hace falta mucha paciencia para verlo así ya que su crecimiento es muy lento.

Su tronco es grueso, marrón con una copa redondeada de hojas lanceoladas y de color verde oscuro. Las raíces suelen establecer relaciones simbióticas con los hongos que les permiten absorber mejor los nutrientes.

Toda la planta es venenosa, a excepción del arilo, que recubre las bayas que produce. Además, es dioica (rara vez monoica) y florece a fines del invierno o principios de la primavera.

¿Cómo se cuida el bonsái de tejo?

Si quieres tener un bonsái de tejo, te recomendamos que lo cuides de la siguiente manera:

  • lugar: al aire libre, a pleno sol.
  • Sustrato: 100% Akadama o mezclado con 30% Kiryuzuna.
  • irrigación: 4-5 veces a la semana en verano, un poco menos el resto del año.
  • Poda: En otoño e invierno, retira las ramas secas, enfermas, débiles o rotas, así como aquellas que no estén en el estilo que quieres darle. Durante la temporada de crecimiento, pellizque los que se alargan demasiado.
    No pode durante las heladas o la temporada más calurosa.
  • alambrado: Desde mediados del otoño hasta la primavera, revise el cable de vez en cuando para que no se incruste en la rama.
  • trasplante: cada 2-3 años en primavera.
  • multiplicación: por semillas o esquejes de cultivos en primavera. Taxus baccata es una especie protegida y está prohibido extraerlo de la naturaleza.
  • Rusticidad: resiste heladas hasta -18ºC.

Disfruta tu bonsái.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio