Cómo elegir compost de cítricos

0
(0)

¿Tiene una naranja, mandarina, limón u otro árbol frutal del género Citrus? Entonces deberías saber son plantas que necesitan fertilización regularya que de esta forma se evita que tengan problemas de clorosis, que se debiliten y se conviertan en árboles enfermos. Y generalmente se cree que las plantas que están en tierra están bien solo con agua y los nutrientes que obtienen del suelo, pero no es así.

Desde el primer momento en que las raíces comienzan a absorberlos, comienza la cuenta atrás para que la tierra se quede sin ellos … a menos que reciba materia orgánica, que al descomponerse la mantendrá fértil. Por eso vale la pena preguntar: ¿Cuál es el mejor fertilizante para cítricos?

¿Cuándo es necesario fertilizar los cítricos?

Los cítricos son árboles de hoja perenne que son muy populares en climas templados sin heladas o muy débiles. Por eso, La temporada de crecimiento comienza en primavera.si la temperatura mínima supera los 10 grados centígrados, y termina en otoñocuando desciende por debajo de los 10-15ºC.

Teniendo esto en cuenta, es muy recomendable abonar durante todos estos meses, especialmente en verano, ya que esto nos dará plantas sanas y con la energía suficiente para producir una gran cantidad de fruto.

¿Cuál es el mejor fertilizante para cítricos?

Dado que se trata de plantas cuyos frutos son comestibles, su uso es ideal Fertilizantes organicos, como abono, mantillo o guano (consígalo Aquí), ya que de esta forma también ayudaremos a mejorar la calidad del suelo en el que crecen sin dañar el medio ambiente ni la vida en él.

Pero, ¿se puede fertilizar con fertilizantes compuestos / químicos? Sí, por supuesto, pero solo si se siguen exactamente las instrucciones del paquete. Y aunque la efectividad es más rápida, el riesgo de sobredosis es mucho mayor que con el uso de fertilizantes orgánicos.

¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de nutrientes cítricos?

Estos árboles tienden a tener problemas debido a la falta de algunos minerales en el suelo, especialmente cuando crecen en suelos arcillosos y compactos. Para saber qué les falta, a continuación te contamos qué deficiencias nutricionales pueden ser:

  • azufre (S): Las hojas se vuelven de color verde claro y las puntas se curvan.
  • Boro (B): Las hojas se vuelven amarillas y se deforman, y las más jóvenes adquieren un tono marrón.
  • Fútbol (Ca): La tasa de crecimiento se ralentiza y la planta pierde vigor.
  • juego (P): menor producción de flores y crecimiento excesivo de los frutos, que además tienen menos jugo.
  • planchar (H): Las hojas se vuelven amarillas y las venas son claramente visibles.
  • magnesio (Mg): Las hojas, especialmente las viejas, se vuelven amarillas y los frutos quedan pequeños.
  • manganeso (Mn): Aparecen manchas amarillas irregulares en las hojas jóvenes.
  • nitrógeno (N): Las hojas se vuelven amarillas y permanecen pequeñas.
  • potasio (K): Las hojas viejas se arrugan y se fruncen, y los frutos no vuelven a su tamaño original.

Para evitarlos, es muy recomendable utilizar diferentes abonos orgánicos, pero sin mezclarlos. Es decir, durante un mes renunciamos a una capa de guano, que es muy rica en los principales nutrientes (N, P, K), y durante un mes más renunciamos a la harina de huesos, que es rica en calcio, etc. En caso de duda, contáctanos 🙂.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio