Las plantas pueden ser atacadas por una variedad de plagas durante todo el año, especialmente en verano. Uno de los más comunes es Piojo rojo de Californiaque no es más que una especie de cochinilla con forma de caracol que se adhiere a las hojas para alimentarse de ellas, más precisamente de las células.
Se reproduce rápidamente, por lo que si no lo prevenimos, tendremos una plaga importante y así perderemos las plantas. Para evitarlo Te diré como quitarlo.
¿Qué es?
Es un insecto hemípteros originario del sudeste asiático, cuyo nombre científico es Aonidiella aurantii. Se le conoce popularmente como el piojo rojo de California, y ataca particularmente a los cítricos y algunas plantas ornamentales como rosales, ligustros, hiedra o pittosporum.
Durante el invierno hiberna, pero con el inicio de la primavera, y especialmente cuando hace calor y seco, las hembras se fecundan y producen cien huevos o directamente dan larvas. Después de una fase móvil muy corta, estos se fijan en la superficie de las plantas de las que se alimentan.
¿Cuáles son los síntomas o daños?
Son los siguientes:
- Decoloración de las áreas afectadas (ya sean hojas, tallos o frutos)
- Caída prematura de hojas
- Caída prematura de frutos
- Crecimiento estancado
- Aparición de otras plagas (ácaros, pulgones)
¿Qué se puede hacer para eliminarlo?
Sabemos que al piojo rojo de California le encantan los ambientes cálidos y secos, por lo que es importante mantener alta la humedad. ¿Cómo lo haces? Bueno, es muy simple: en verano las plantas se pueden rociar una vez al día, temprano en la mañana o en la noche, o poner vasos de agua a su alrededor.
Pero si ya están afectados necesitan ser tratados con un insecticida anticochinilla Siga la información en el empaque del producto.
Esperamos que este artículo le haya resultado útil 🙂.