Clasificación de los seres vivos: características y factores.

0
(0)

Los seres vivos son organismos complejos que realizan una serie de actividades fundamentales para la vida. Estas actividades nacen, crecen, se alimentan, se multiplican, se relacionan y mueren. Todos estos seres vivos que componen nuestro planeta están formados por células. Sabemos que el DI es la parte más pequeña de la vida en la naturaleza. La Clasificación de los seres vivos Depende de cada tipo de rasgo que cada uno tenga y donde viva. Hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta en su clasificación.

Por ello, dedicaremos este artículo a explicarte todas las características y tipos de clasificación de los seres vivos.

Principales características

La primera es conocer las principales características que tienen los diferentes seres vivos y luego enfocarse en su clasificación. Veamos cuáles son las características básicas de un ser vivo:

  • Organización: Los organismos vivos tienen estructuras completamente ordenadas que se coordinan entre sí. Constan de una o más células, siendo la célula la unidad básica para la vida.
  • Crecen y se desarrollan: El crecimiento y desarrollo de un ser vivo es fundamental para aumentar el tamaño de un buen número de células que lo componen.
  • reproducción: Puede reproducirse sexualmente o asexualmente, pero es una característica clave ya que cualquier forma de vida puede producir descendientes que son similares a sus padres y conservan algunas características.
  • Evolución y adaptación: La evolución es un proceso natural en el que los seres vivos participan y se adaptan. Las condiciones ambientales pueden ser diferentes y las citas son una forma de sobrevivir.
  • Regulación de funciones vitales: La homeostasis es la capacidad de los organismos para mantener sus condiciones internas a un nivel estable y constante.
  • Metabolismo: Toda vida tiene un metabolismo y no es más que la suma de todas las reacciones bioquímicas que requieren energía en nutrientes para llevarse a cabo.
  • Tienes movimiento: Tanto las plantas como los corales son organismos sedentarios, no tienen movimiento, pero no nos referimos al desplazamiento como tal. Solo existe un desplazamiento mecánico de algunos de sus componentes y se entiende como movimiento. Por ejemplo, las plantas tienen tropismos.

Clasificación de los seres vivos según sus funciones vitales

Sabemos que todos los seres vivos tienen estos puntos en común:

  • La misma composición química: Si analizamos la composición química de todos los organismos vivos, encontramos que están formados por el mismo tipo de sustancias. La materia viva está formada por una serie de elementos químicos, cuyas proporciones varían, incluidas proteínas, carbohidratos, lípidos, agua, ácidos nucleicos, etc.
  • Todo ser vivo está formado por células: Otra cosa que los seres vivos tienen en común es que están formados por células. Todos los compuestos orgánicos se agrupan en estructuras más complejas.
  • Realizan las mismas funciones vitales. La nutrición, la relación y la reproducción están presentes en todo tipo de seres vivos.

Son muchas las funciones vitales de los seres vivos, y todas ellas deben llevarse a cabo en diferentes procesos. Se les conoce como funciones vitales como la nutrición, la relación y la reproducción. A través de la nutrición existe una clasificación de los seres vivos en función del tipo de dieta:

  • Autótrofos: son aquellos que obtienen energía de moléculas inorgánicas.
  • Heterótrofos: Tienen que alimentarse de otros organismos, ya sean muertos o en proceso de descomposición.

A través de la función de relación, los seres vivos pueden conocer todo lo que sucede a su alrededor y reaccionar de manera adecuada ante diversos estímulos. Gracias a la función de relación, todos los seres vivos pueden obtener alimento o estar expuestos a ciertos peligros. Finalmente, a través de la función de reproducción, los organismos pueden crear nuevos organismos. Esta última función es importante para sustentar la vida en el planeta. Es una forma de generar descendencia y hacer copias de cada una.

Clasificación de los seres vivos

Una vez que conozcamos todas las funciones vitales y la separación de cada una de ellas, veremos la clasificación de los seres vivos. Existen varias clasificaciones basadas en la apariencia celular, morfología y taxonomía. Veremos cada uno de ellos.

Clasificación celular

  • Unicelular: Son los que tienen un nivel de organización muy básico. Consisten en una sola célula y son organismos microscópicos.
  • Multicelda: Está formado por una gran cantidad de cerdas y pertenecen a la mayoría de los seres vivos.

Clasificación morfológica

  • Invertebrados: Son los que no tienen un sistema óseo. Tampoco tienen estructura interna. Aquí tenemos los gusanos.
  • Vertebrados: Son los que tienen huesos y una columna vertebral básica.

Clasificación taxonómica

Esta es quizás la clasificación con grados de importancia que el hombre ha intentado encontrar en la naturaleza en un orden adecuado y poder diferenciar a todos los seres vivos de forma más concreta. Es la forma más compleja de clasificar animales que existe en la actualidad. Sin embargo, también es el más completo. Las categorías taxonómicas capturan todos los niveles de significado y características de cada tipo de ser vivo. Veamos qué tan grande es el tamaño de una especie de menos específica a más:

  • Reino: ser humano por naturaleza y es el más estudiado de todos.
  • Tribu: Se clasifica según los seres vivos y el sistema organizativo.
  • Clase: Aquí hay seres vivos agrupados que son similares entre sí y están dentro de la misma tribu.
  • Asignación: Es un grupo de personas de una clase que comparten características comunes.
  • Familia: Agrupación de seres vivos que se encuentran dentro de un orden y tienen características comunes.
  • género: es una serie de especies que están relacionadas por evolución.
  • especies: Es un grupo de individuos que tienen las mismas características y que permiten relacionarse entre sí. Todos ellos también tienen descendencia fértil y es la única unidad básica que existe en la clasificación biológica.

Como puede ver, existen diferentes formas de clasificar los seres vivos según numerosos aspectos. Espero que con esta información puedas aprender más sobre la clasificación de los seres vivos y sus propiedades.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio