Ciudades y alto consumo energético en todo el mundo

0
(0)

Es bien sabido que el consumo energético mundial está muy mal distribuido. La distribución y el uso de la energía en todo el mundo es muy diferente. Las ciudades apenas ocupan el 2% del territorio total del planeta tierra. Producir el 85% del PIB mundial, Utilizan el 75% de toda la energía producida y producimos casi todas las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Luis Jiménez Herrero, exdirector del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), ha comentado que si hacemos las ciudades insostenibles, el planeta entero no será sostenible. ¿Cómo puede llegar a ser tan importante el 2% de la superficie terrestre total?

Ciudades y consumo energético

La tendencia a vivir en zonas urbanas y urbanizar todo es imparable. Esta transición del éxodo rural a vivir en áreas urbanas y en grandes ciudades plantea importantes problemas económicos y ambientales. Por ejemplo, es más económico concentrar todos los esfuerzos en el transporte, la energía y la distribución de productos en las grandes ciudades. De esta forma evitamos desplazamientos largos, ocupamos menos espacio, ahorramos transporte y almacenamiento de energía, etc.

Por otro lado, existen varios problemas ecológicos. Vivir en áreas rurales con una población y un modelo de ciudad difusa requiere costos de energía, tuberías de agua, internet, etc. Más caro y, más dañino para el medio ambiente.

El libro publicado por Luis Herrero explica que el 55% de la humanidad se concentra actualmente en entornos urbanos, mientras que se espera que lo esté en 2050 Prácticamente el 70% del total se concentra en las ciudadesy en el caso de Europa casi el 80%. Esta tendencia de urbanización y éxodo rural se conoce como urbana.

Aunque las ciudades de todo el mundo lo hacen Solo ocupan el 2% de todo el territorio del planeta, consumen recursos en exceso y contaminan demasiado. Como resultado, el sistema actual debe transformarse. En el caso de España, hay un cambio de modelo respecto al anterior a la crisis, que, según este investigador, era “opulento, derrochador y contaminante”.

Para solucionar estos problemas, las ciudades deben transformarse en algo más sostenible para que el impacto sea mínimo y los recursos se utilicen mejor.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio