Cissus quadrangularis, una planta colgante que es beneficiosa para la salud

0
(0)

Imagen – Wikimedia / Vinayaraj

Te gusta colgar plantas Hay algunos que también se pueden utilizar como rastreadores, como Cissus quadrangularis. Se trata de una especie muy extraña de tallos no cilíndricos, sino cuadrados, de los que procede el apellido.

Aunque produce flores, son diminutas y no tienen un gran valor ornamental. Pero si hablamos de sus usos … puede que este te interese.

Origen y caracteristicas

Imagen – Wikimedia / Mokkie

Es una especie perenne con tallos muy ramificados que es nativa de India o Sri Lanka (aún no está clara), pero también crece de forma silvestre en África, Arabia, Tailandia, Java y Filipinas. Puede alcanzar una altura (o largo, según donde se encuentre) de 1,5 metros.con tallos cuadrados fuertemente ramificados de 12 a 15 mm de ancho.

Las hojas aparecen en los nudos de los brotes y tienen tres lóbulos, en forma de corazón, con un tamaño de 2-4 cm de ancho. De ellos salen los zarcillos con los que la planta puede trepar. Las flores, que se agrupan, son pequeñas, blancas, amarillentas o verdosas. Y el fruto es una baya esférica que es roja cuando está madura.

Aplicaciones

  • Ornamental: Es muy interesante cultivar en macetas colgantes y acercar estructuras para plantas trepadoras como celosías, estacas, etc.
  • Médico– Para el tratamiento del asma, tos, osteoporosis y hemorroides externas y gonococos. Además, se utiliza en la medicina moderna para mejorar la salud ósea y como ayuda para adelgazar.

¿Cuáles son tus preocupaciones?

Imagen – Flickr / Lalithamba

Si desea una muestra de Cissus quadrangularis, le recomendamos que la trate de la siguiente manera:

  • lugar: Tiene que estar al aire libre, a pleno sol o con sombra parcial (siempre que haya más luz que sombra).
  • país::
    • Maceta: puede utilizar medio de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
    • Jardín: El suelo debe ser fértil y bien drenado.
  • irrigación: Riegue unas 3 veces por semana en verano y un poco menos el resto del año.
  • multiplicación: La forma más sencilla es mediante esquejes en primavera. Corta algo, deja que la herida se seque durante 3-4 días y luego plántalo en macetas.
    También puede ser por semillas, en primavera-verano.
  • Rusticidad: Soporta heladas leves hasta -2ºC y solo si son puntuales y de corta duración. Si vive en un área donde la temperatura desciende más, manténgala en una habitación luminosa y protéjala de las corrientes de aire.

¿Qué opinas de esta planta?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio