La biosfera depende de varios ciclos biogeoquímicos que son esenciales para el buen funcionamiento de la vida. Por un lado, tenemos el ciclo del carbono, que garantiza a los organismos un flujo constante de nutrientes. Por otro lado, los tenemos Ciclo del nitrógeno. Todos los organismos dependen de este ciclo biogeoquímico para su crecimiento y desarrollo.
Por eso, te dedicamos este artículo todas las propiedades e importancia del ciclo del nitrógeno.
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
Se trata de uno Conjunto de procesos químicos y biológicos que permiten suministrar nitrógeno a los seres vivos para su desarrollo.. Hay diferentes reservorios, etapas y tiene un gran significado para la vida humana en este planeta. Al igual que ocurre con el ciclo del carbono, existen fuentes de emisiones y fuentes de absorción para este elemento. Para que todo funcione correctamente, el balance global de nitrógeno debe ser estable. Dado que los seres humanos causan diversa contaminación ambiental en todo el mundo, este ciclo del nitrógeno se ve gravemente afectado.
Entre las características que encontramos de este ciclo biogeoquímico, vemos su origen. Surge de la formación de nuevos núcleos atómicos, elementos químicos no metálicos en estado gaseoso. Este ciclo se manifiesta en varias formas químicas orgánicas e inorgánicas. La función de estos elementos comienza con la pérdida de electrones que permite la producción de aminoácidos, ADN y proteínas. Gracias a esta composición, el ciclo del nitrógeno juega un papel fundamental en el crecimiento de las plantas y en el tejido de los organismos.
Dado que este ciclo biogeoquímico es fundamental para el desarrollo de la vida, debemos aprender a mantenerlo.
Depósitos de nitrógeno a escala global
Analizaremos cuáles son los reservorios de nitrógeno del planeta. La primera parte de este depósito es la atmósfera. La presencia de nitrógeno en la atmósfera. es el 78% y es la mayor parte de esa capa de aire. Aunque el nitrógeno es inerte y no reacciona con el resto de gases, sí hace su parte en todo ello.
La otra parte del reservorio de nitrógeno se encuentra en rocas sedimentarias. Hay una cantidad de 21% de nitrógeno mezclado con materia orgánica y distribuido por los océanos. No olvidemos que la vida marina también necesita nitrógeno para desarrollarse adecuadamente. Hay muchos seres vivos que necesitan nitrógeno en la vida diaria para poder cumplir con sus funciones.
La última parte del depósito de nitrógeno son los microorganismos. Los microorganismos implicados en el ciclo del nitrógeno. son fijadores, nitrificantes y desnitrificantes. Los fijadores son aquellos que fijan nitrógeno en su cuerpo y en otro cuerpo. Los nitrificantes son aquellos que se alimentan de nitrógeno como parte de la materia orgánica residual. Los desnitrificantes son aquellos que eliminan el nitrógeno como resultado de una reacción química.
Fases del ciclo del nitrógeno
El nitrógeno se alternará en todas sus partes del ciclo. En todo el ciclo del nitrógeno encontramos diferentes fases en las que este gas adquiere una u otra relevancia. Analizaremos cuáles son las principales fases del ciclo del nitrógeno:
- Fijación: En esta fase, el nitrógeno atmosférico lo obtienen todos los seres vivos que pueden utilizarlo de forma abiótica. La vía abiótica es aquella que no tiene vida como la energía eléctrica contenida en los relámpagos y los rayos cósmicos. Por otro lado, tenemos la vía biótica, que es la parte donde se extrae el nitrógeno de los microorganismos presentes en el suelo.
- asimilación: durante esta fase destacan los nitratos. Las plantas juegan un papel fundamental en esto. Los nitratos se reducen a nitrito en el citoplasma de las células vegetales. Este es absorbido por las raíces de las plantas. Estos seres vivos usan nitrógeno como alimento para crecer y multiplicarse.
- Amonificación: Es la fase del ciclo del nitrógeno en la que el nitrógeno se convierte en iones de amonio debido a la acción de microorganismos aeróbicos.
- Nitrificación: es la parte del proceso que consiste en la oxidación biológica del amoniaco por microorganismos aerobios. La nitrificación permite que el nitrógeno amoniacal regrese al suelo para ser utilizado por las plantas en ácido nítrico.
- Inmovilización: es el proceso opuesto a la nitrificación.
- Desnitrificación: es el proceso opuesto de fijación. En este caso, la respiración anaeróbica (en ausencia de oxígeno) devuelve nitrógeno y nitrato disueltos en agua a la atmósfera. La desnitrificación es la última fase del ciclo del nitrógeno en la que todo vuelve a su origen.
importancia
Finalmente, analizamos la importancia del ciclo del nitrógeno para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Como ya se mencionó, el ciclo del nitrógeno es de gran importancia para los organismos vivos y siempre será biológicamente utilizable por ellos. Es esencial para la producción de ADN, aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos. También se convierte en un elemento fundamental del desarrollo y la productividad agrícolas. No olvidemos que la gran mayoría de los fertilizantes que se utilizan en la agricultura para el crecimiento rápido de las plantas están compuestos por nitrógeno.
Este ciclo incluye todo el movimiento del nitrógeno de la atmósfera, donde este elemento es más abundante, y la biosfera, en la que viven todos los seres vivos. Otro aspecto fundamental es que las actividades humanas más importantes afectan el ciclo del nitrógeno. Dadas las actividades degradantes que tienen lugar en la actualidad, algunas actividades como las siguientes se ven afectadas: cultivo intensivo, uso excesivo de fertilizantes nitrogenados en el suelo, tala de árboles, Derrames o cremas de combustibles con nitrógeno, centrales térmicas y otras actividades.
Todas estas actividades humanas tienen diferentes efectos sobre el ciclo del nitrógeno y generan problemas como la contaminación, la lluvia ácida y un aumento del efecto invernadero.
Espero que con esta información pueda aprender más sobre el ciclo del nitrógeno y lo que significa.