La El ciclo del agua Es el movimiento continuo y cíclico del agua en todo el planeta. A través de este ciclo, el agua pasa por tres estados posibles: líquido, sólido y gaseoso. Desde el principio hasta el final del ciclo, el agua pasa de una gota a mil millones de litros de agua en el océano.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el ciclo del agua y lo que significa.
Cómo funciona el ciclo del agua
Sabemos que el agua está en equilibrio en nuestro planeta. Siempre hay la misma cantidad de agua, pero en diferentes lugares y en diferentes estados. En general, el equilibrio hidrológico suele ser constante, aunque existen moléculas de agua que pueden circular con bastante rapidez. El sol es el motor que pone en marcha todo este ciclo. Comienza con el calentamiento de las aguas de los mares y océanos. Cuando esta agua se evapora, se eleva a mayores altitudes y forma nubes. En este punto, el agua está en estado gaseoso. Tan pronto como se cumplen las condiciones adecuadas de temperatura y presión atmosférica, se produce la precipitación. Dependiendo de la temperatura del aire y las condiciones ambientales existentes, los precipitados pueden ser sólidos o líquidos. En forma sólida, puede presentarse en forma de nieve o granizo.
Una de las lluvias que caen al suelo se puede almacenar en forma de agua subterránea, a través de charcos, escorrentías superficiales, lagos, estanques, ríos, etc. En este caso, el agua se enruta de nuevo. el mar, donde volverá a evaporarse debido a la acción de la radiación solar y de nuevo formarán las nubes que provocarán precipitaciones. Este es el final del ciclo del agua.
Procesos
Veremos cuáles son los principales procesos del ciclo del agua. Son muchos los procesos que intervienen en el ciclo del agua y por eso se mantienen en constante movimiento. Por ejemplo, algunos de los procesos son responsables de la evaporación del agua. Las corrientes de aire ascendentes son son el resultado de la evapotranspiración Proviene de ambas plantas durante el proceso de fotosíntesis y de la evaporación del suelo y el agua.
Cuando el vapor de agua se eleva en el aire, la temperatura más baja es la responsable de hacer que la propia masa de aire se condense en nubes. Las partículas de agua en una nube chocan entre sí y forman gotas de agua más grandes. Las gotas de agua necesitan un núcleo de condensación higroscópico para poder conectarse a ellas.. Estos núcleos suelen ser manchas de arena, polvo en suspensión o contaminantes. A medida que las gotas de agua se agregan y acumulan continuamente, se convierten en gotas de agua muy pesadas que caen por su propio peso.
Todas las condiciones atmosféricas que forman la precipitación dependen del tipo de nube que existe en ese momento. El proceso por el cual cae una gota de agua puede llevar miles de años. En otras palabras, pueden pasar años hasta que el agua convertida en vapor en la atmósfera retroceda para completar el ciclo. Todo depende de la ubicación y las condiciones ambientales del lugar donde te encuentres.
Duración del ciclo del agua
Veamos cuál es la duración relativa en el ciclo del agua. Cuando una gota de agua de una nube puede acumularse en forma sólida como nieve en los casquetes polares de los glaciares de montaña. Una vez almacenados de esta manera, pueden dejar de evaporarse y pasar de un sólido a un líquido durante millones de años. Esta agua se puede almacenar de esta manera durante millones de años siempre que las condiciones no cambien.. Gracias a estas situaciones, los científicos pueden utilizar núcleos de hielo para extraer mucha información de los casquetes polares.
Estos núcleos de hielo extraen mucha información sobre el clima de hace millones de años. Gracias a esta información, tenemos conocimiento sobre el cambio climático. Cuando el clima es más cálido, los bloques de hielo comienzan a descongelarse y finalmente se derriten. Esto sucede cuando llega la primavera con el aumento de las temperaturas. El agua derretida fluye por la tierra y alimenta los valles y ríos. La mayor parte de la precipitación en todo el mundo cae sobre los océanos. Si lo haces en tierra, puede convertirse en corrientes superficiales, o bien almacenado bajo tierra como aguas subterráneas y acuíferos. De hecho, se acumula más agua a través del proceso de infiltración que a través de ríos y lagos.
Si el agua se almacena bajo tierra, también pueden pasar miles de años antes de que el ciclo del agua se vuelva a cerrar. Es posible que este tiempo sea un poco más corto gracias a los humanos, ya que existen diferentes métodos de extracción de agua subterránea. Cuando el agua se infiltra, la tierra debe salvarse para llenar los acuíferos. Los acuíferos son un importante reservorio de agua que tiene varios usos. Hay algunas poblaciones que solo se abastecen de las reservas de agua subterránea de una región.
importancia
Como ya se mencionó, el ciclo del agua es muy importante para la vida en nuestro planeta. Es gracias al agua que tenemos una proliferación de vida tal como la conocemos. Permite que los compuestos orgánicos reaccionen. El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, por lo que este elemento persiste y no podríamos vivir.
También es importante que las plantas realicen la fotosíntesis y la respiración. Para equilibrar el pH del agua y las funciones vitales de las enzimas, el agua es un elemento clave. Como puede ver en la evolución de plantas y animales, las primeras formas de vida surgieron en el agua. Casi todos los peces viven exclusivamente en el agua y hay una gran cantidad de mamíferos, anfibios y reptiles. Algunas plantas, como las algas, también prosperan en cuerpos de agua, ya sea agua dulce o salada.
Espero que con esta información puedas aprender más sobre el ciclo del agua y lo que significa.