Centrales nucleares en España: características y ventajas

0
(0)

Sabemos que hay 5 centrales nucleares en funcionamiento en España. Dos de ellos tienen dos unidades dobles, por lo que podemos contar el número de reactores activos como 7 en total. También tenemos otra central nuclear en estado de desmantelamiento por lo que su cierre es inminente. La energía nuclear tiene sus ventajas y desventajas como casi cualquier tipo de fuente de energía. La Plantas de energía nuclear en España Son ellos los que aportan parte de todo el mix energético de nuestro país.

Por eso en este artículo te dejamos todo lo que necesitas saber sobre las centrales nucleares en España.

Plantas de energía nuclear en España

Hay 7 grupos de generación de energía eléctrica de diferentes tipos. Por un lado tenemos los grupos para la generación de energía eléctrica a partir de agua ligera a presión y por otro lado los de agua ligera en ebullición. Sabemos que en el orden de antigüedad dentro del grupo de agua a presión ligera tenemos la lista de plantas: Almaraz con dos unidades, Ascó con dos unidades, Vandellós II y Trillo. Esta es la última planta que se puso en funcionamiento en nuestro país.

En cuanto al grupo de plantas acuáticas en ebullición, tenemos el más antiguo, a saber, el Santa María de Garoña seguida de Cofrentes. Este es el primero en detener la explotación, por lo que se cerrará pronto.

Analizaremos, paso a paso, algunas de las principales características de las centrales nucleares en España.

Central Nuclear de Almaraz

Se encuentra en el municipio de Almaraz, en Cáceres, en la margen izquierda del Tajo. Consta principalmente de dos unidades que funcionan mediante un sistema nuclear para generar vapor a través de un reactor de agua ligera a presión. Este reactor es suministrado por una empresa norteamericana. La operación de esta central nuclear se inició el 1 de mayo de 1981, la segunda en Almaraz Lo hizo el 8 de octubre de 1983.

Sabemos que ambas entidades planean renovar sus permisos de uso de energía para 2027 y 2028, respectivamente.

Central nuclear de Ascó

Se trata de una central nuclear de Tarragona en la margen derecha del Ebro. Como el anterior, también consta de dos unidades. Cada uno de ellos trabaja desde un sistema central de generación de vapor que consta de un reactor de agua ligera a presión. El mismo reactor es suministrado por la empresa estadounidense Westinghouse de EE. UU.

El primer reactor comenzó a operar en 1984 y el segundo reactor en 1986. En octubre, ambas unidades recibieron la renovación de sus permisos para generar energía hasta 2021.

Centrales nucleares en España: Cofrentes

Esta central nuclear está ubicada en Valencia al final del embalse de Embarcaderos. Están ubicados en la margen derecha del río Júcar y funcionan con la ayuda de un sistema de generación de vapor nuclear a partir de un reactor de agua ligera en ebullición. Tiene un estuche de seguridad provisto por la American General Electric Company. Esta zona de seguridad es del tipo MARCA 3. La central nuclear de Cofrentes Se puso en funcionamiento en 1985 y se amplió hasta marzo de 2021.

Central nuclear Santa María de Garoña

Por su antigüedad, es uno de los grupos ambientalistas más controvertidos. Está ubicado en el municipio del Valle de Tobalina en la margen izquierda del Ebro y cuenta con un sistema de generación de vapor nuclear formado por un reactor de agua ligera en ebullición. También tiene una caja de contención de tiempo MARK 1 suministrada por North American General Electric Company. La central nuclear está fuera de servicio desde 2013. Esto está relacionado con la edad y no se puede renovar. Ahora existen diferentes tratamientos para la explotación continuada de residuos radiactivos.

Central nuclear de Trillo

Esta central nuclear está ubicada en Guadalajara a orillas del río Tajo. Tiene un sistema de generación de vapor nuclear formado por un reactor de agua ligera a presión. Este reactor tiene tres circuitos de refrigeración y es suministrado por la Kraftwerk Union AG alemana. Esta planta inició operaciones en 1988 y fue una Renovación del permiso de uso de energía hasta 2024.

Central nuclear de Vandellós

Se encuentra en el municipio de L’Hospitalet del Infant, a orillas del Mediterráneo. Funcionan gracias a un sistema de generación de vapor nuclear que consta de un reactor de agua ligera a presión. Este reactor es suministrado por la empresa estadounidense Westinghouse (EE. UU.). Su actividad se inició en 1988 y fue aprobada la renovación del permiso de uso de energía para 2030. Se puede decir que es la central nuclear más moderna y con mayor esperanza de vida.

Centrales nucleares en España y sus ventajas

Hay que decir que la energía nucleoeléctrica tiene grandes ventajas y desventajas. La energía nuclear es muy limpia durante su generación, ya que la mayoría de los reactores solo emiten vapor de agua. La generación de electricidad es barata y se puede generar una gran cantidad de electricidad con una sola instalación. Esto se debe a que la contribución de la energía nuclear es fuerte.

Desde las centrales nucleares de España podemos decir que la producción de energía es constante. A diferencia de muchas energías renovables, la producción es enorme y constante durante cientos de días seguidos. También podemos decir que es un tipo de energía casi inagotable. Hay expertos que creen que deberíamos clasificarlo como renovable porque las actuales reservas de uranio nos han permitido producir la misma energía que venimos produciendo desde hace miles de años.

Sin embargo, tiene algunos inconvenientes:

  • Su desperdicio es muy peligroso. Son peligrosos tanto para la salud ambiental como para los seres humanos.
  • Los accidentes pueden ser muy graves.
  • Son objetivos vulnerables. Sabemos que los desastres naturales o los actos de terrorismo pueden causar enormes daños en una central nuclear.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre las centrales nucleares en España y sus características.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio