Casi 4 mil millones de personas sufren pobreza energética

0
(0)

Ellos viven en el planeta tierra más de 7.000 millones de personas se han registrado. La cantidad de personas en el mundo probablemente sea aún mayor. Sin embargo, no todas las personas de este planeta tienen los mismos recursos energéticos. Como es habitual, la desigualdad energética está presente en todos los países del mundo.

Preocupaciones por la pobreza energética 3.9 mil millones de personas en todo el mundo. Es decir, más de la mitad de la población mundial no cuenta con los recursos energéticos adecuados como el resto de los países ricos. 2.600 millones de personas en todo el mundo utilizan leña para cocinar e iluminarse porque carecen de fuentes de energía avanzadas para calentar y realizar actividades durante la noche y en invierno. La peor parte es que 1.3 mil millones de personas (La población de China es de alrededor de 1.300 millones y es el país más poblado del mundo). Carecen de electricidad.

Marcador de posición de Pedro LinaresAsí lo dijo el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid en un foro sobre «Pobreza energética en España: Soluciones» organizado por la Real Academia de Ingeniería (RAI). También ha señalado y afirmado que la RAI está celebrando debates sobre «Energía y tecnología al servicio de la sociedad». También afirmó que en España no existe un dato absoluto que incluya a todos los hogares que no disponen de ningún tipo de suministro eléctrico. En España, como en Europa, solo se conoce el número de personas que no tienen vivienda, pero no las viviendas sin suministro energético.

Uno de los grandes problemas que existen en la actualidad es que existen Variedad de indicadores para determinar si una familia está en la pobreza. Por lo tanto, Linares sugiere que una alternativa confiable y más rápida es utilizar los servicios sociales para verificar las condiciones en las que viven ciertas familias.

Así lo explicó él:

“Propongo un parámetro basado en el salario mínimo ya que algunos reflejan algunos aspectos y otros no. En otras palabras, ¿cuál es el costo de la comida, el agua … necesario para mantener unas condiciones de vida dignas? »

Existen numerosas paradojas en las que, por ejemplo, las casas pequeñas consumen tan poca energía que no aparecen en los análisis. Estas casas viven en temperaturas muy frías porque no pueden permitirse gastar más dinero en energía para calentarse.

Por otro lado, también hay familias que viven en casas que fueron construidas en la década de 1960 pero tienen ingresos mucho más altos y mejores condiciones de vida. En un análisis, estas familias no deberían ser inicialmente pobres, ya que una gran parte de su consumo energético se destina a calefacción y aire acondicionado.

En España hay alrededor de 2 millones de personas que son propensos a este tipo de situaciones. Antoni Bruel, Coordinador General de Cruz Roja Española, también estuvo presente ese día, añadiendo que su organización trabaja con más de dos millones de personas cuyos ingresos mensuales son de 575 euros y que, por tanto, son vulnerables a la disponibilidad de energía.

Bruel declaró lo siguiente:

«Vamos a cubrir tres conceptos de tener acceso – no poder pagar la factura de servicios públicos y no tener el contenedor enchufado – vulnerabilidades – personas que usan sus ingresos para suministros o que pagan tan poco para mantener sus hogares y hogares. No caliente la brecha de energía, quien no pueda ni siquiera conectarse a la electricidad. Pagarle a una persona por la electricidad es un drama y ayudarlo en otros aspectos es menos dramático «.

Bruel hace hincapié en que todo ciudadano debe poder ganarse la vida por sí mismos y por ello insiste en que se tomen medidas frente a estas situaciones.

Francisco Fernández, Como representante del Defensor del Pueblo, transmitió las quejas de los ciudadanos de que la electricidad es bastante cara aquí en España. Finalmente, el director de proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales, José Luis López, Señaló que es muy difícil delimitar las diferentes situaciones de pobreza energética en el país y lamenta la falta de una estrategia común, «que debe ser dirigida por el gobierno e involucrar a comunidades autónomas, ayuntamientos o movimientos cívicos».

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio