Cardo rojo: características, requisitos y cultivo.

0
(0)

Existen diferentes variedades de cardo con propiedades únicas en el mundo. Una de las cepas más populares es la cardo rojo. En esta variedad encontramos propiedades organolépticas, nutricionales y de cultivo que la distinguen del resto de especies de cardo. Es un tipo de verdura que tradicionalmente se cubre con plástico o papel para protegerla de las bajas temperaturas, ya que son plantas muy delicadas.

En este artículo te explicaremos todas las características, características y cultivo del coche rojo.

Principales características

El cardo rojo debe cubrirse con pirámides de tierra, que suelen tener un metro y medio de altura, para protegerlas de las influencias ambientales adversas. A veces, esta pirámide de tierra puede alcanzar una altura de dos metros. Aunque esta tarea requiere un gran esfuerzo físico por parte del agricultor, es uno de los elementos clave para lograr una de las propiedades únicas de Delicate Red. ¿Y es eso? Durante los primeros 60 días, el sistema del carro rojo está protegido de la tierra. Es gracias a este cultivo que recibe el característico color rosa que le da nombre. Además, no solo sirve para proteger a esta planta de las influencias ambientales adversas, sino que también reduce significativamente su amargor.

Es una especie de cardo muy tierno, por lo que puede ser la única variedad que se puede comer cruda sin tener que cocinarla primero. Los cultivos de cardo rojo se caracterizan por los nutrientes que se transfieren al producto cosechado y hacen tiene un alto contenido de vitaminas C y B y minerales como calcio y hierro.

Estamos hablando de una especie vegetal perenne que pertenece al mismo género que la alcachofa y es muy similar a ella. Tiene un tallo erecto y suele tener más de un metro de altura. En cuanto a las hojas, su envés es blanquecino mientras que el superior es verde. Tiene un pecíolo y un nervio principal bien desarrollado, y son la parte más útil de la planta. Se diferencia de la alcachofa principalmente en que la planta es más grande porque tiene muy pocas ventosas. Casi siempre se utiliza la propagación de semillas porque es más resistente al frío y las hojas se parten.

Requisitos para el cultivo de cardo rojo.

Como se mencionó anteriormente, al cultivar el cardo rojo, se requieren varios ajustes para garantizar una protección adecuada. Puede considerarse una especie de planta con una extensa datación climática, ya que se desarrolla durante la época estival y tiene una gran resistencia al frío. Prefiere suelos de composición mayoritariamente caliza arcillosa y ricos en materia orgánica. En las condiciones ambientales que no lo favorecen en su desarrollo, encontramos una humedad excesiva. Aunque puede adaptarse a suelos más ligeros, prefiere suelos profundos.

El cardo rojo se siembra de marzo a junio. Temperatura de germinación debe ser de al menos 10 grados, mientras que los valores máximos son 30 grados. Para tener una temperatura de desarrollo óptima, el espacio debe rondar los 20 grados. Para poder sembrar el cardo rojo, el suelo debe estar adecuadamente preparado y fertilizado para aportar un mayor porcentaje de materia orgánica.

Una vez preparada la tierra, continúa la siembra. Antes de la siembra final, se busca una tempera suficiente del suelo. Para hacer esto, necesita hacer una pasada de cultivador final, que se usa para quitar las malas hierbas y dejar el suelo en condiciones adecuadas para que el cardo pueda desarrollarse en buenas condiciones posteriormente.

Sembrando el cardo rojo

La siembra se realiza al aire libre y se utiliza líneas separadas de aproximadamente un metro y otro metro entre los pisos. De esta forma las plantas no tienen que competir por territorio y pueden desarrollarse en mejores condiciones. Los marcos de plantación se utilizan en aquellos casos en los que se requiere un recubrimiento con tierra. Sin embargo, si se utiliza un sistema como el papel negro muy plástico, la distancia entre plantas se puede reducir en unos 0,8 metros.

Para poder sembrar cardo rojo se requiere un abono mineral, que se puede incorporar tanto durante la fase de preparación del suelo para incrementar la materia orgánica como después de la siembra. Ambas opciones son compatibles ya que el objetivo principal es que la planta puentee en todo momento una mayor cantidad de materia orgánica de la que le corresponde para poder desarrollarse en buenas condiciones. Puede permanecer en la zona de la plaza durante varios años para tener que cambiar el lugar de cultivo. Sin embargo, requiere fuertes aportes de fertilizantes minerales en la cantidad de alrededor de 1.200 kilos por hectárea.

Si sabemos que el suelo es rico en potasa, no necesita un aporte de este elemento, por lo que podemos utilizar otro tipo de abono mineral. Por ejemplo en la zona de la vega del Guadalquivir no es necesario un abono completo ya que contiene mucha potasa.

Una de las tareas de mantenimiento que encontramos en el cardo rojo es adelgazar las líneas al sembrar. Se debe hacer cuando tengan de 4 a 5 hojas y sigan siendo las más vigorosas para que se desarrollen bien y no más de dos plantas por objetivo de siembra. En cuanto al riego, es una planta que puede tolerar agua moderadamente concentrada. La mayor parte del cultivo se realiza en lomas. Al ser una planta con un gran desarrollo foliar, tiene una alta tasa de transpiración, por lo que hay que regarla todo el tiempo. No se deben verter en abundancia, Si no, nos enfocamos en proporcionar agua de tal manera que suministre al sistema radicular la humedad que necesita sin causar inundaciones.

Se recomienda hacer el primer riego inmediatamente después de la siembra. Una vez que nazca la planta, será necesario regarla nuevamente. De esta manera logramos que los riesgos se determinen en un período de aproximadamente 8-10 días entremedias.

Espero que con esta información puedas aprender más sobre el cardo rojo y cómo se cultiva.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio