Características, hábitat y cultivo de la Manfreda

0
(0)

Se trata de una planta herbácea que pertenece a la numerosa familia Agavaceae. Viene en una variedad de colores y tamaños y crece a pleno sol..

Es originaria de México, este es un núcleo de la riqueza y diversidad de especies, solo en esta zona se puede contar 32 tipos de muestras aproximadamente (aumentan día a día), aunque por algunos aspectos morfológicos de sus flores y hojas, existen dudas sobre la cantidad de nombres legales, sinónimos y especies dudosas.

propiedades

México brinda protección especial para algunas especies de Manfreda. También se encuentra en Centroamérica, el este y sureste de Estados Unidos y se extiende a Nicaragua, Honduras y El Salvador. También se ha consolidado en las costas mediterráneas.

Se encuentran en el grupo de los amoles, lechuguillas, pescaditos, izotes y magueyes, siendo estos últimos de gran utilidad en la fabricación de fibras y licores (tequila, mezcal, pulque) así como en decoración. Preservarlo es importanteporque el uso indiscriminado daña el medio ambiente y reduce las especies.

Cada variedad tiene propiedades muy especiales, belleza, adaptabilidad, facilidad de uso y mínimo mantenimiento. Su género fue definido por el botánico Richard Salisbury y varios especialistas los agrupan con otra variedad de Polianthes (bulbosa).

La raíz del tubérculo tiene forma de huso y es vertical. tiene rosetas o manchas de color púrpura en las hojas gruesas que se ramifican en un tallo muy corto, mientras que sus flores son fragantes y tubulares, presentadas en un racimo espinoso de color amarillo, verde o blanquecino y ubicadas en un extremo del tallo más largo.

Tiene estambres de varios tonos, en su mayoría marrones, y suele ser una sola inflorescencia. Los técnicos señalan esto 20 taxones prosperan en la temporada de lluvias y solo las matas prosperan durante la estación seca.

habitat

El hábitat de la Manfreda se encuentra en los bosques caducifolios tropicales, el matorral xerófilo y los bordes de los bosques Quercus – Pinus y Pinus, sobre suelos rocosos, delgados y empinadas laderas, cuya altura varía desde el nivel del mar hasta los 2.700 metros. No requiere ningún tipo de poda, abono o aplicación de pesticidas.

Esta planta se utiliza con fines medicinales o decorativos, incluso sus bulbos se han utilizado como jabón, químicamente hablando, desde la época prehispánica por su alta concentración de «sapogeninas». son metabolitos que se encuentran principalmente en el reino vegetal, actúan como productos naturales antivirales, anticancerígenos, antifúngicos, antiinflamatorios, antitrombóticos, entre otros.

Es por eso que la industria farmacéutica está cada vez más interesada en su cultivo y protección. Sus aceites esenciales, que se utilizan en la elaboración de perfumes, son un valor añadido.

Los datos históricos muestran que la presencia de la familia Agavaceae junto con las Cactaceae y durante el surgimiento de las culturas mesoamericanas en las zonas áridas donde vivieron, ambos géneros fueron definitivos por sus múltiples usos B. en la preparación de alimentos y bebidas, en la medicina, en la construcción, en el diseño de ropa, en el combustible e incluso en los rituales.

En el siglo XIX, estas especies, conocidas como plantas suculentas de jardín, fueron importadas a Europa; Facilitar la supervivencia en zonas áridas y áridas, a diferencia de otros de su clase.

Las plantas son criaturas autótrofas, es decir producir sus propios alimentos o nutrientes a través de la fotosíntesis.

Cultura

Ellos, a su vez, son vitales para los animales y los seres humanos, requieren interacción con el medio ambiente y proporcionan el aire que respiramos. La siembra y el cuidado son importantesSon los pulmones vegetales que prolongan la existencia de los seres que habitan el planeta tierra.

Asimismo, evitar la tala y la quema debe ser el objetivo del hombre que, con el pretexto de producir necesidades básicas, está destruyendo un recurso natural muy importante. Aunque es renovable, la naturaleza necesita mucho tiempo para recuperarlo.

Conocer los distintos órdenes que existen en una nación o lugar brinda la oportunidad de identificar sus usos, usos y características. Esta responsabilidad recae en los botánicos.quienes, con sus conocimientos de taxonomía, se encargan de describir las peculiaridades morfológicas, origen, hábitat y distribución geográfica para proponerlas como nuevos descubrimientos.

Antes de hacerlo, debe ser nombrado de acuerdo con las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio