Calathea rufibarba es una planta perenne de la familia Marantaceae. Se caracteriza por el tamaño característico de sus fascinantes hojas, lo que la convierte en una de las especies de interior preferidasaunque esto requiere un cuidado especial.
Crece de forma silvestre en las regiones de América Central y del Sur.Puede verse en las orillas de lagos y ríos, lo que sugiere claramente que es una especie que necesita abundante riego y humedad.
Propiedades de la Calathea rufibarba
Esta especie tiene un rizoma tuberoso muy especial, en su hábitat natural puede tener base o encontrarse en la parte del tallo de dos hileras de hojas. El tallo está cubierto con una especie de pelusa roja. que contrasta espectacularmente con la parte superior de las hojas, que presenta un encantador color verde claro.
Alargada, lanceolada, delgada y ondulada en los bordes, puede alcanzar una longitud de 25 centímetros. En el envés muestra un atractivo color verde azulado con reflejos violáceos. La parte inferior de las hojas es de un hermoso color verde azulado., con tonos violáceos.
Las hojas son llevadas por tallos muy largos. De flor con pecíolo y pétalo lanceolado, surcos tridimensionales, amarillos, brillantes, ocasionalmente con brácteas violáceas.
Cultivo y cuidado
Calatea requiere temperaturas altas y sostenidas, Los cambios repentinos de temperatura pueden matarlo a corto plazo.. La temperatura media ideal está entre 18 ° C y 21 ° C. También se recomienda ventilar con aire fresco y evitar las corrientes de aire tanto como sea posible.
La temporada de invierno proporciona a la planta suficiente luz, pero de forma indirecta. Ya a principios de otoño prefiere lugares sombreados. Al regar, es mejor usar agua tibia para mantener la tierra húmeda. Por lo tanto, es importante que riegue con frecuencia y reduzca la cantidad de agua cuando la temperatura baje.
Para mantener la humedad necesaria, coloque el recipiente de la planta en un plato con un mantillo de grava de unos 5 centímetros, Trate de mantenerse completamente cubierto de agua para aumentar la humedad en la zona., pero debe evitar mojarse excesivamente. Cuando use fertilizantes, puede aplicar un fertilizante líquido cada dos semanas, diluido a aproximadamente la mitad de la dosis requerida durante la fase de crecimiento.
Si quieres plantar esta planta, use suelo bien drenado y que esté libre de piedra caliza, si lo cree necesario agregue arena. Si encuentra que la planta está creciendo demasiado, puede podarla anualmente. Si lo está cultivando en macetas, siempre debe prestar atención al crecimiento de las raíces para que si la maceta ya es pequeña, trasplante a una más grande.
Por último, debes abstenerte de usar pulidores de hojas, estos se limpian mejor con una esponja húmeda. Recuerde que el agua calcárea puede acumular depósitos de calcio y magnesio en las hojas.Por lo tanto, debe limpiar la instalación con agua desmineralizada o hielo derretido que se haya llevado adecuadamente a la temperatura ideal.
Aplicaciones
La Calathea rufibarba es una planta muy extendida en la floricultura doméstica. Los suyos son tan conocidos propiedades medicinales, contiene gran cantidad de celulosa y nutrientes ricos en almidón.
También está asociado con algunas creencias y supersticiones, por lo que se llama «Flor de oración«. La mayoría de las creencias caracterizan a esta planta como positiva; mientras que en el esoterismo se dice que es capaz de atraer riqueza y felicidad a las casas y proteger el lugar y la gente de las energías negativas.
Enfermedades y plagas
La Calathea rufibarba es susceptible a la infestación de plagas y padece ciertas enfermedades. Por lo tanto, si notas que las hojas tienen bordes marrones y rizados, es una señal clara de que el área alrededor de la planta está demasiado seca. Si, por el contrario, la planta se ha caído y tiene hojas muy débiles, es Síntoma de condiciones climáticas demasiado fríaslo que puede provocar la muerte de la planta.
La humedad excesiva y la mala ventilación favorecen la aparición de esta plaga. Por tanto, es importante ventilar con regularidad y no exponer la planta a corrientes de aire. También se puede prevenir mediante el uso de fungicidas, y si ya está infectado, puede deshacerse de la podredumbre. Otro enemigo es el mildiú polvoroso o las cochinillas, que se alimentan de sus hojas y flores, las deforman y las secan.