Cada tercer kilovatio hora en España se genera a partir de energías renovables

0
(0)

Las energías renovables en España se han desarrollado de forma significativa y están aumentando cada día su competitividad en los mercados. No todas las energías convencionales a partir de combustibles fósiles como el carbón, la energía nuclear, el gas natural o el petróleo fueron capaces de generar tanta energía en España en 2017 como antes. energía renovable.

¿Estamos bien encaminados hacia una transición energética?

Incremento de energías renovables

Según la red eléctrica española, las fuentes que generaron el mayor porcentaje de electricidad consumida en el país en 2017 son de origen renovable. Nada más y nada menos que el 33,7% del consumo eléctrico provino de fuentes limpias.

Sin embargo, el 17,4% de los kilovatios hora producidos este año provino de la generación de energía en centrales eléctricas de carbón. Como sabemos, cuando se queman combustibles fósiles, se liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que aumenta la contaminación y los efectos del cambio climático.

De todos los kilovatios que consumió el país en 2017, uno de cada tres provino de energías renovables. Energías como agua, viento, sol y biomasa. El resto de los kilovatios se generaron en centrales térmicas y nucleares, quema de carbón, etc.

Energía no renovable en España

La energía renovable producida es íntegramente española, es decir, fue producida en nuestro país para nuestro país. Sin embargo, la energía fósil proviene del exterior. El 50% del uranio utilizado para generar energía nuclear proviene de Níger o Namibia. Importamos petróleo de Libia y Nigeria. Esta importación supone un gasto para España además de los costes de producción. Sin ir mas lejos son más de 33 millones de euros los que pagó España para traer combustibles fósiles al país. Sin embargo, las energías renovables no tienen estos costos.

Dado que la energía fósil tiene que ser importada a España, dependemos en gran medida de los precios que otras naciones han fijado para el gas natural o el petróleo. Debido a que las energías renovables en España tienen impuestos y muy pocas subvenciones, dependen en gran medida de las energías de otros países. Esto nos sitúa casi 20 puntos por encima de la media europea en términos de dependencia energética.

El problema de la dependencia energética española es aún peor a medida que se importan productos energéticos creció un 18% en enero y octubre de 2017.

España utiliza estos productos energéticos para generar tanto calefacción como refrigeración en la industria. También se utiliza para el aire acondicionado en edificios, alimenta a más de 27 millones de vehículos terrestres, aviones y barcos, y genera electricidad para los residentes del país.

España generó tanta energía hasta 2016 que el saldo de importación y exportación fue positivo. En otras palabras, exportamos más energía al exterior que desde el exterior. Sin embargo, tras cinco años de gobierno del PP por parte de Mariano Rajoy, este saldo cayó en 2016 a favor de los combustibles fósiles y el abandono de las energías renovables. En 2017 se importó un 17% más que en 2016 y no al revésa pesar de que se produjo más energía renovable que energía fósil.

Perspectivas energéticas españolas

A pesar de que tenemos los niveles más altos de radiación solar de Europa, la mayor concentración de turistas y las temperaturas más altas, la energía solar no se utiliza tanto como debería. Durante el verano, con olas de calor de 45 grados en Córdoba o Sevilla No se utilizó energía renovable para el aire acondicionado, pero se ganó el gas natural que benefició a los vendedores.

Al menos es alentador ver cómo la cantidad de energía renovable instalada en España entre 2004 y 2011 ha permitido una producción limpia de uno de cada tres kilovatios hora y contribuye a la transición energética.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio