Nuestro protagonista hoy es un arbusto trepador de flores muy bonitas, al que popularmente se le conoce por su nombre Jazmín chileno o dipladenia. Es originaria de América del Sur, especialmente de Brasil y Argentina, y es una de las pocas plantas trepadoras que crece en macetas sin ningún problema, ya que su altura no supera los tres metros. Además, es el candidato ideal para cubrir las rejas que tenemos alrededor del patio o en el balcón.
Conocer sus propiedades y algunos trucos para mantenerlo sano siempre es una buena idea, ¿no crees? Luego Te contaré todo lo que necesitas saber sobre esta hermosa planta. para que puedas disfrutarlo.
Origen y propiedades del jazmín de Chile
Pertenece al género Mandevilla, que consta de unas 100 especies de plantas trepadoras nativas de Centro y Sudamérica, cuya altura máxima es de 6 metros. Se le conoce popularmente como mandevilla, dipladenia, jazmín chileno o jazmín chileno.
Produce hojas simples con punta afilada y bordes llenos., más o menos claro y verde claro. Estos son perennes (lo que significa que no caen en el otoño, sino durante todo el año cuando aparecen nuevos).
tu floresque desprenden un aroma muy agradable, brotar a finales de primavera o principios de verano. Tienen forma de trompeta y pueden ser de color blanco, rosa o rojo.
¿Cuál es el cuidado del jazmín chileno?
lugar
Jazmín chileno puede vivir al aire libre durante todo el año en climas cálidos y sin heladas, pero también puede permanecer en interiores en una habitación con mucha luz natural y protegida de la luz solar directa, de lo contrario las hojas podrían quemarse.
Es sensible al frío y sobre todo al exceso de agua.
país
- maceta: Para crecer de forma saludable, es necesario proporcionar un sustrato a base de arena de río y turba.
- Tribunal: La tierra debe ser fértil y tener buen drenaje. Dado que la planta es relativamente pequeña, si el suelo del jardín tiende a compactarse un poco, taladre un agujero de unos 50 x 50 cm y rellénelo con la mezcla de sustrato mencionada anteriormente.
irrigación
Necesitan riego frecuente, pero es necesario evitar el riego excesivo, de lo contrario las raíces se pudrirán. En caso de duda, compruebe la humedad del suelo, por ejemplo, con un palito de madera fino. Si sale mucha tierra adherida al extraer, no riegue.
Otras formas de saber cuándo regar es levantar la maceta después de regar y después de unos días. Con el tiempo, con este gesto, sabrás cuando la tierra está seca, cuando empieza y cuando aún no necesita ser regada.
De todas formas, para que os hagáis una idea, en verano cuando hace mucho calor y está seco puede ser necesario regar unas 3 veces por semana o incluso 4 veces. El resto del año en cambio con 1 o 2 riegos semanales, dependiendo de la lluvia y el clima, servirá.
Asistentes
Para que crezca bien Es recomendable pagarlo cada quince días durante el período de crecimiento y floración., con guano (a la venta Aquí) o un fertilizante que estimule la floración (a la venta Aquí) según la información del embalaje.
multiplicación
El jazmín chileno se reproduce en primavera a partir de semillas y en primavera-verano a partir de esquejes leñosos:
semilla
Para lograr una mayor probabilidad de éxito, Recomiendo sembrar un máximo de dos semillas en cada uno de los alvéolos de una bandeja de plántulas.que necesita ser llenado con sustrato para plántulas (a la venta Aquí) o con sustrato universal (a la venta Aquí).
Si mantiene el semillero húmedo pero no inundado en sombra parcial, germinarán en unos 20 días.
Esquejes
Si tu prefieres Puede multiplicar su dipladenia cortando un trozo de madera con entramado de madera, Impregnación de la base con hormonas de enraizamiento (a la venta Aquí) y finalmente plantar en una maceta con vermiculita (a la venta Aquí) humedecido con agua de antemano y coloque la maceta en la sombra parcial.
Entonces, si todo va bien, irradiará sus propias raíces después de aproximadamente dos o tres semanas.
¿Cómo podo Dipladenie?
Para hacerlo más grueso y compacto, Puede quitar las hojas más nuevas de todos los tallos o incluso podar un poco a fines del invierno. Esto les obliga a quitar nuevos tallos inferiores, creando un jazmín chileno mucho más atractivo y espectacular como el que puedes ver en la foto de arriba, lleno de flores abiertas y a punto de abrir.
Plagas y enfermedades
Sus principales enemigos son ellos Woodlouse y el Araña roja. Ambas plagas deben controlarse con insecticidas específicos o prevenirse rociando la planta con aceite de neem dos veces al mes o con tierra de diatomeas.
Artículo relacionado:
Proteja sus plantas de las plagas con aceite de neem Ne
Tiempo de plantación o trasplante
En primaverasi la temperatura mínima es superior a 15 ° C.
Si lo tiene en una maceta, muévalo a uno más grande cada 3 años.
Rusticidad
No resiste las heladas. Tal vez hasta -2 ° C siempre que esté protegido, pero es mejor no correr riesgos.
Si vives en un área con inviernos fríos, lo ideal es mantenerlo en un invernadero o en el interior hasta que regrese la primavera.
¡Disfruta tu jazmín chileno!