Animales terrestres: características, adaptaciones y tipos

0
(0)

Existen diferentes tipos de animales según el tipo de ecosistema que estemos analizando. Hoy vamos a hablar de eso Animales terrestres. Se trata de aquellos que pasan la mayor parte de su ciclo de vida en la tierra. Estos animales pertenecen a diferentes grupos que han evolucionado independientemente unos de otros. La mayoría de estos animales han desarrollado diversas adaptaciones para sobrevivir en este medio y son diferentes del medio acuático.

En este artículo te vamos a explicar todas las características, mecanismos, adaptaciones y estilos de vida de los animales terrestres.

Principales características

Lo primero que hay que tener en cuenta sobre los animales terrestres es que se mueven en un medio sólido con aire ambiental. La principal diferencia de Para el medio acuático, el aire es menos denso que el agua. Debido a esto, los animales terrestres se ven obligados a cargar con su propio peso, ya que tienen una mayor influencia sobre la gravedad. De ahí que parte de las adaptaciones que tuvieron que desarrollar para sobrevivir en este medio acuático es la de una estructura corporal adecuada. Necesitan esqueletos y músculos internos y externos que puedan soportar su propio peso.

Más, Otra diferencia con el medio acuático es el oxígeno. El oxígeno es un elemento fundamental para el desarrollo de la vida. Se disuelve en el aire. Esto lleva a que los animales terrestres presenten pulmones, tráqueas y otras variantes para poder captar y utilizar oxígeno en todas sus funciones vitales.

Veamos en qué condiciones pueden sobrevivir estos animales:

Hábitat terrestre

Estas especies animales han desarrollado estrategias de adaptación para sobrevivir en ambientes terrestres. La vida en este planeta se originó en el agua, lo que significó que diferentes especies tuvieron que evolucionar en un entorno donde la gravedad se ve menos afectada. Por otro lado, El oxígeno se disuelve en el agua y existen otras barreras para asimilarlo. En el medio terrestre, la temperatura es menos uniforme que en el agua, al igual que la disponibilidad de humedad. En los hábitats terrestres, los animales están expuestos a una gravedad más fuerte y rodeados por un medio gaseoso. Además, cabe mencionar que la radiación solar ocurre con mayor frecuencia en los organismos.

temperatura

La temperatura es otro factor a considerar al desarrollar animales terrestres. La fluctuación de temperatura en los diferentes hábitats es producto de la radiación solar más o menos fuerte. La tierra se enfría y se calienta mucho más rápido que el agua. En estas condiciones, los animales terrestres han desarrollado adaptaciones para vivir en hábitats secos, húmedos, calientes y fríos. Un ejemplo de esto es el oso polar. A lo largo de los milenios, se ha podido desarrollar una piel cubierta de pelo debajo de una gruesa capa de grasa que la protege del frío de estos ecosistemas.

La pista y ayuda a absorber el calor y no retiene grasa. Por otro lado, el cabello refleja la luz, volviéndolo completamente blanco, y también actúa como un camuflaje para esconderse en la nieve y cazar a su presa con más éxito.

Adaptaciones de los animales terrestres: humedad, protección y peso corporal

Otra adaptación que han tenido que desarrollar los animales terrestres es la resistencia para sobrevivir en diversas condiciones de humedad. La menor disponibilidad de agua significa que se puede perder más agua. Esto significa que los animales terrestres han desarrollado sistemas para regular su sudor, como: B. pieles, pieles y otros mecanismos. Gracias a estos mecanismos se evita una pérdida excesiva de agua.

En lo que respecta al peso corporal, sabemos que el aire es mucho menos denso que el agua. Esto obligó a todas las especies terrestres a cargar con su propio peso y desarrollar estructuras corporales para pararse y moverse.

Tipos de animales terrestres

El método más preciso para clasificar los animales terrestres es a través de los diversos grupos taxonómicos que se han establecido en geología. Existen los siguientes grupos de animales: anélidos, unicooros, insectos, miriápodos, arácnidos, crustáceos, reptiles, aves y mamíferos. Algunos de estos grupos de animales habitan en ecosistemas acuáticos o en ambos al mismo tiempo. Analizaremos algunas de las principales características de estos grupos:

  • Anélidos: Aquí está el grupo de lombrices de tierra y pequeños gusanos cilíndricos que viven en el suelo. Son capaces de procesar la tierra para obtener materia orgánica para la alimentación.
  • Moluscos: Son animales que tienen un cuerpo blando y están cubiertos por un caparazón. La mayoría de estas especies son acuáticas, pero existen numerosos caracoles y babosas que son terrestres.
  • Anfibios: Has dividido el ciclo de vida entre tierra y agua. Algunas especies son principalmente terrestres, como sapos, ranas y salamandras.
  • insectos: Los insectos son el grupo de animales más diverso del planeta. La gran mayoría de las especies de insectos son terrestres. Para adaptarse a este entorno, desarrollaron un exoesqueleto hecho de una sustancia bastante resistente llamada quitina.
  • Arácnidos: Los arácnidos tienen un exoesqueleto similar al de los insectos. Se mueve con las piernas y la respiración puede tener lugar a través de la tráquea o los pulmones.
  • Miriápodos: Ciempiés, milpiés y otros organismos similares pertenecen a este grupo. La principal característica de este grupo de animales es que tienen una cabeza y un tronco que se dividen en varios pares de patas.
  • Crustáceos: La mayoría de estos animales viven en el ecosistema acuático. Sin embargo, existen algunas especies terrestres entre las que podemos encontrar cangrejos. Estos cangrejos necesitan y también el océano como parte de su ciclo de vida.
  • Reptiles: en este grupo de animales e incluye, entre otros, serpientes, cocodrilos, caimanes, lagartos. La característica que distingue a este grupo de animales terrestres es la piel formada por escamas. La mayoría de estos animales no pueden controlar su temperatura corporal interna por sí mismos. Por tanto, deben exponerse al sol para subir la temperatura o la sombra para bajarla.
  • Aves: Las aves desarrollan gran parte de su vida en el aire. Algunos prefieren clasificar estas especies animales como animales transportados por el aire. Sin embargo, existen algunas especies de aves cuyo entorno es completamente terrestre. Aquí podemos encontrar avestruz, pollo, pavo y muchas otras especies.
  • Mamíferos: Los mamíferos son los más representativos del grupo de animales terrestres: evolucionaron en la tierra y la mayoría de ellos vive en ambientes terrestres. Encontramos monos, orangutanes, gorilas, chimpancés, leones, jirafas, osos, elefantes y un largo, etc.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre los animales terrestres y sus características.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio