Si tienes una gran finca o jardín, en ocasiones necesitas una planta que, además de tener un cierto valor ornamental, también se pueda utilizar como seto defensivo. Si eres una de esas personas que no sabe qué decir, esta vez te voy a dar la acacia espinosa.
Como puedes ver en la imagen, sus espinas son muy largas y afiladas, por lo que nadie como él te protegerá. Conocerte.
Origen y caracteristicas
Nuestro protagonista Es un árbol de hoja caduca cuyo nombre científico es Acacia horrida. es. Se le conoce popularmente como Karambuco africano, Acacia búfalo africano, Mimosa naranja, Sabor africano, Espina dulce y Acacia espinosa. Es originaria de Sudáfrica y se encuentra en sabanas y desiertos. Alcanza una altura de 3 a 6 metros., con una copa más o menos redonda que consta de ramas armadas con largas espinas.
Las flores se agrupan en pequeñas inflorescencias en forma de pompón de bailarina de 1-2 cm de diámetro. El fruto es largo, seco y en su interior encontramos semillas redondas y duras negruzcas. Tiene una esperanza de vida de unos 30 años.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si te atreves a enfrentarte a una acacia espinosa, te recomendamos los siguientes cuidados:
- lugar: al aire libre, a pleno sol.
- país:
- Maceta: medio de cultivo universal, mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín: tolera suelos secos y pobres siempre que tenga un buen drenaje.
- irrigación: 2 veces por semana en verano y un poco menos el resto del año.
- Asistentes: Desde principios de primavera hasta finales de verano, es necesario abonar una vez al mes con abono orgánico según la información del envase del producto.
- multiplicación: por semillas en primavera. Labranza cero en el semillero.
- Poda: se puede podar después de la floración quitando las ramas secas, enfermas o débiles.
- Rusticidad: tolera el frío y las heladas hasta -7ºC.
¿Qué opinas de la acacia espinosa?