El nuevo despertar del sector español de energía renovable. La más de 8.000 megavatios (MW) de la capacidad subastada en un año provocará Inversiones de alrededor de 8 millones de eurosdespués de cinco años parada absoluta, provocada por los recortes iniciados por el gobierno de Zapatero y completados por el gobierno de Rajoy.
La Fotovoltaica solar, el gran perdedor de las dos primeras subastas, vio de un solo golpe la última subasta recibió más de 3.000 MW de potencia. Esta industria estima que las inversiones para el inicio de los proyectos antes de 2020 ascenderán a alrededor de 3.500 millones.
Inversiones
La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) calcula que casi 28.000 puestos de trabajo directa e indirectamente para poner en funcionamiento los 3.900 MW previstos.
La Industria eólicaque en el Oferta en mayo pasado costó más del 99% de la energía, inversiones previstas para aproximadamente 4.5 mil millones Los 4.500 MW que deben estar listos antes del 31 de diciembre de 2019 ya son una realidad.
Colaboración entre entidades
El sector confía en que todos los stakeholders estén fuera Promotores a Fabricante, Compañía financiera Y. Administraciones, trabajar duro y sobre todo de la mano para que todos los proyectos se conviertan en realidad. Hasta el momento, se ha encontrado el desarrollo de las energías renovables interminables obstáculos administrativos, además de los recortes gubernamentales.
En el pasado, por ejemplo, en el propio consumo. Empresas que incluso están dispuestas a pagar el llamado Impuesto solar (cobrado por instalaciones de más de 10 kilovatios) Vea cómo es paralizar sus proyectos e inversiones. Varias empresas denunciadas como ellas Bodegas Torres en Vilafranca del Penedès.
Afortunadamente, y gracias a la legislación de la UE 20 20, el Gobierno En tan solo un año y medio se asignaron un total de 8.737 MW de nueva electricidad verde (4.607 MW eólicos, 4.110 MW fotovoltaicos y 20 MW de biomasa).
Además, está pendiente otra subasta de nuevas capacidades para las islas. Cuando todos estos proyectos finalmente se hagan realidad España golpeará más que el tuyo Compromisos de 2020 con Europa.
De Forestalia a ACS
The Cobra Company, una subsidiaria del grupo ACSpresidido por Florentino Pérezfue el gran ganador de la última subasta con 1.550 MW fotovoltaicos. En esta licitación, la protagonista fue la energía solar, mientras que en mayo fue la eólica.
Como ya comenté varias veces, el vencedor en ese momento fue el aragonés Forestaliaque ya arrasó en la licitación desde enero de 2016 y recibió el 40% de la actuación en la licitación. Tiene como aliado Energia General y al fondo Roca Negra.
Según ha confirmado la empresa aragonesa a los medios, en realidad ganó 1.200 megavatios (MW) Te desarrollarás principalmente en proyectos en Aragón.
El grupo también presidió la subasta que puso fin a la moratoria a las energías renovables el año pasado. Fernando Samper (Forestalia) De los 700 MW que se pusieron en juego, se adjudicaron más de 400 MW – 300 MW de energía eólica y más de 100 MW de biomasa.
Aparte de Forestalia, Otras empresas también han ganado varios bloques. Por ejemplo Gamesa Confirme que habría ganado un bloque de 206 MW. Según la industria Gas Natural Fenosa ha ganado alrededor de 600 MW. Enel Green Power España, filial de Endesa, habría recibido 500 MW. Sin emabargo, IberdrolaMientras tanto, no habría alcanzado ninguno de los bloques por los que pujó.
Un total de 40 empresas Los más de 5.000 megavatios (MW) adjudicados en la última subasta de energías renovables celebrada en mayo se distribuyeron según la lista de ganadores facilitada por el Departamento de Energía. Un total de 30 empresas compartieron la tecnología fotovoltaica de 3.909,1 MW, mientras que otras 10 empresas adquirieron más de 1.127,81 MW de energía eólica.
Los gigantes del sector energético español también ganaron poder en las subastas de mayo y julio. Endesasobre Enel Green Power Y. gas natural Obtuvieron 338,6 y 250 MW fotovoltaicos. En mayo se adjudicaron 540 y 667 MW de energía eólica.
Forestalia
El Grupo Forestalia se fundó en Zaragoza en 2011 como resultado de una larga carrera profesional anteriormente en la promoción de energías renovables, especialmente en cultivos energéticos y energía eólica desde 1997.
Actualmente existen cultivos energéticos en España, Francia e Italia. construir el molino de pellets más grande y astillas de tierra en Erla (Zaragoza); promueve plantas de generación de energía con biomasa en Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía, así como varios parques eólicos, especialmente en Aragón.
El 14 de enero de 2016, el grupo Forestalia fue el mayor ganador de la subasta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por la adjudicación del sistema de remuneración específico a nuevos sistemas de generación de energía a partir de tecnología eólica y de biomasa. En energía eólica, el Grupo Forestalia recibió 300 MW de los 500 MW subastados; y en biomasa recibió 108,5 MW de biomasa de los 200 MW subastados.
La irrupción del Grupo Forestalia en el mercado energético tendrá efectos muy positivos: Forestalia apuesta por un mercado abierto, competitivo y transparente. Alta eficiencia, menores costos y, en última instancia, más ventajas de precio para el consumidor