38 nuevas licencias para parques eólicos en Almería

0
(0)

La Junta de Andalucía trabaja en la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Almería 38 permisos por parte de varias empresas para la construcción de 38 nuevos parques eólicos en la provincia, donde no se registran instalaciones de este tipo desde hace cinco años.

Según diversos datos de la Junta de Andalucía, las empresas que quieran construir un parque eólico deben obtener un permiso administrativo previoun permiso de construcción y un permiso de uso antes de la puesta en servicio.

Entonces estos 37 proyectos aún están en progreso. Fase de autorización administrativa previa y una en fase de aprobación de uso.

El proyecto más avanzado es el parque eólico “Los Balazos”, que consiste en ubicar un total de 14 aerogeneradores con una capacidad instalada de 42 megavatios en Serón. Este proyecto tiene un permiso administrativo de construcción desde finales de 2010, por lo que tuvo que recibir varias prórrogas para poder renovar los permisos.

Desde el directorio han comentado que tanto para el proyecto de ‘Los Balazos’ como para otros, la construcción de la línea eléctrica Vera-Baza-Caparacena es «urgente» para contar con puntos de conexión para el vertido de la energía eléctrica generada por parques eólicos. .

Usted ha dicho: “Las inversiones y los trabajos asociados con estos proyectos están en riesgo si no existen tales puntos de interconexión Permisos Tienen fechas de vencimiento, por lo que es imperativo que el Departamento de Energía se haga cargo de la construcción de esta infraestructura vital.

El delegado territorial de Economía, Miguel Ángel Tortosa, señaló el pasado mes de agosto que se realizarían al menos tres proyectos de generación eléctrica antes de la puesta en funcionamiento del eje Caparacena-Baza-La Ribina, lo que supondría una mayor inversión en la UE tres millones de euros y la producción combinada de 339 megavatios por año.

Desempleados desde 2012

La producción total instalada en parques eólicos ha aumentado en los últimos diez años sin que se suspendan las actividades en ninguno de los parques eólicos parques activos. Desafortunadamente, este progreso se ha estancado desde 2012 con una producción operativa total de 511,3 megavatios de energía eólica generada por 19 parques eólicos.

Esta potencia incluye la potencia de miniturbinas eólicas aisladas, que es de 37,46 kilovatios, y una instalación de propio consumo conectado a la red eléctrica con 10,5 kilovatios.

Pronósticos

Sin embargo, las previsiones realizadas por la delegación empresarial en 2010 apuntaban a que 24 parques eólicos estarían en funcionamiento en la provincia. sumaría una capacidad instalada total de 650,65 megavatios en el horizonte para 2011, lo que permitiría aumentar la capacidad instalada total en casi un tercio con respecto a fines de 2009.

Según el último informe provincial de la Agencia Andaluza de la Energía sobre infraestructuras energéticas, Serón es el municipio que lo ha hecho más parques eólicosUn total de seis con 208,5 megavatios. En cuanto a capacidad instalada, Vélez-Rubio le sigue con dos parques con 48,5 megavatios, Abla con dos parques con 42,5 megavatios, Abrucena con dos parques más con 40 megavatios y Nacimiento con dos y 24,65 megavatios de capacidad instalada. El resto está en las villas Enix, Alboloduy, Turrillas, Tíjola y Las Tres.

Los parques eólicos actualmente producen suficiente energía para abastecer a más de 700.000 habitantes evitando esto Emisión a la atmósfera de aproximadamente media tonelada de dióxido de carbono, el equivalente a unos 220.000 vehículos retirados de la carretera.

Puesta en marcha

Para insertar función En el caso de un parque eólico, primero se requiere la aprobación oficial, para lo cual se requiere el punto de conexión a la red emitido por el distribuidor o transportista. opinión ambiental favorable de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio el informe sobre la conformidad o contradicción de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el ámbito del planeamiento urbanístico, así como el cumplimiento de todas las administraciones públicas, autoridades, empresas de servicios públicos o servicios de carácter general. interés con los bienes en cuestión.

Una vez obtenida la aprobación regulatoria previa, sería necesario obtener la licencia de obra, que verifica que el proyecto de ejecución cumple con todas las condiciones impuestas en el anterior. Esto se puede solicitar a al mismo tiempo con aprobación oficial previa. Finalmente, se solicitaría permiso para usarlo una vez que se construyera el parque.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio