La principal característica del árbol de la caoba, y quizás por lo que es más conocido, es el color distintivo de su madera, que va desde el rojo oscuro hasta los tonos vino tinto claro y el rosa.
Especies de árboles de caoba
El árbol de caoba pertenece a la familia Meliaceae y consta de 3 especies diferentes:
- Caoba hondureña o (Swietenia macrophylla), la especie más extendida de la familia de la caoba, se encuentra desde el sur de la Amazonía brasileña hasta México. Esta especie es actualmente la más comercializada, por lo que se cultiva con fines comerciales y ya en el siglo XXI se considera una especie en peligro de extinción.
- Caoba india o (Swieteria mahagoni), la madera de esta clase fue la madera preferida en el comercio internacional hasta la Segunda Guerra Mundial cuando disminuyó su uso, es originaria del sur de Florida y el Caribe con predominio de Cuba.
- Caoba pacífica o (Swietenia huillis), que se encuentra en Centroamérica en el área de la costa del Pacífico, es la especie menos común y se distingue por un árbol pequeño con un tronco más retorcido.
Árbol de caoba, característico
Este árbol puede crecer hasta 70 metros de altura, aunque normalmente solo mide 40 metros y tiene su tronco hasta alrededor de 25 metros de altura sin ramas. Su corona puede tener 15 metros de diámetro.
El árbol de caoba tiene un tronco recto y sus ramas son gruesas y escasas, apareciendo a una altura de unos 25 metros.
La corteza suele ser muy gruesa y muy agrietada, a través de estas grietas se aprecia el color rojizo de la madera de caoba.
Sus flores son de color verdoso-amarillento y estas son pequeñas, tiene numerosas semillas de color canela.
Usos médicos del árbol de caoba
En general, la corteza del árbol de la caoba, junto con sus semillas, se utiliza para diversos fines medicinales, principalmente para tratar trastornos renales y digestivos.
Para tratar estos trastornos, las semillas deben hervirse junto con el apio y la menta y administrarse por vía oral por la mañana con el estómago vacío.
La decocción de sus semillas también se puede utilizar como bebida para contrarrestar los problemas de diarrea.
Otro uso para purificar la sangre es hacer una horchata con las semillas molidas. También se usa para cortar el sangrado común después del parto si hay inflamación de los riñones o los intestinos.
Para tratar el dolor de muelas, es muy bueno. Para ello, es necesario triturar las semillas y aplicarlas sobre la pieza dolorida. Sostenga por unos minutos para deshacerse del dolor.
Otros beneficios de las semillas de caoba
Recientemente, se han encontrado productos farmacéuticos en cápsulas de extracto de caoba como suplementos dietéticos.
Según estudios realizados, se ha encontrado que sus semillas contienen 27 tipos diferentes de saponidas y 33 tipos de flavonoides, lo que le confiere un gran poder nutricional frente al ginseng.
Además, también contiene ácidos grasos, proteínas y minerales, lo que da una impresión de su gran poder nutricional como complemento.
Madera de caoba usada
La madera de caoba en carpintería es reconocida por ser una de las más valiosas, gracias a la calidad lograda a través de su uso y versatilidad.
Esta madera también es conocida por la belleza de sus resultados, pero también es una madera muy resistente a los golpes y la humedad.
Su gran resistencia a la humedad es el motivo de su uso en la fabricación de diversos tipos de embarcaciones y su amplio uso en el mundo náutico.
Otro uso principal de esta madera es en la fabricación de diversos muebles debido a su durabilidad y la belleza de sus superficies.